Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Viernes 23 de agosto de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >

Contra
Rescate del panteón de San Fernando

Restauran artesanos el lugar donde reposaban entre basura y rapiña los restos de Juárez

ROSA ELVIRA VARGAS

Dinero y boato, luces y afeites no se escatimaron hace unos días para recibir al jefe de la Iglesia católica, Juan Pablo II, y esto fue aprovechado por algunos políticos, sobre todo del partido en el poder, para despojarse de prejuicios y lucir su religiosidad, eso sí, alegres o contritos, según la ceremonia. Mientras tanto, en el centro de la ciudad de México, Benito Juárez, aquel presidente indígena que desafió los fueros clericales y dio el perfil laico que pese a todo caracteriza aún al Estado mexicano, languidece en el recuerdo, y su mausoleo, como todas las tumbas y nichos del panteón de San Fernando, son habitados por gatos callejeros. Quién lo diría.

Ese rincón de la colonia Guerrero, que guarda los restos de buena parte de la generación de la Reforma y de familias aristocráticas de la época, se defiende como puede del aniquilamiento a que parecen tenerlo condenado el olvido, la distorsión histórica y el inexorable paso del tiempo.

Juárez fue, por decirlo así, de los últimos privilegiados en ocupar un espacio en el cementerio de San Fernando, en 1872. Y pudo hacerse porque ahí reposaban ya los restos de su esposa, Margarita Maza, y de cinco de sus hijos, que murieron siendo muy pequeños.

Las reseñas de la época señalan que se consideró la posibilidad de sepultar también en ese lugar al emperador Maximiliano e incluso se inició la construcción de su mausoleo, aunque al final se resolvió embalsamarlo y trasladarlo a su patria, Austria. En cambio sí fueron llevados a San Fernando los féretros de sus dos aliados mexicanos, los generales Miguel Miramón y Tomás Mejía, fusilados con él en 1867, en el Cerro de las Campanas.

Se dice que años más tarde, a la muerte de Juárez (18 de julio de 1872), la familia de su archienemigo, el conservador Miramón, de inmediato realizó gestiones para trasladarlo a Puebla, argumentando que su pariente no podía permanecer en el mismo cementerio donde estaba ''su asesino''.

El mausoleo de Juárez fue inaugurado en 1880. Se trata de una construcción de 16 columnas y un techo inclinado que rematan signos masónicos. Tiene en el centro una gran escultura, obra de Juan I. Manuel Islas, en la que el Benemérito de las Américas yace en el regazo de una figura femenina que representa a la Patria.

Los artífices de la escultura cincelaron un bloque de mármol completo traído desde Carrara. La sepultura está protegida por una sencilla reja y en su cornisa se lee: ''El respeto al derecho ajeno es la paz''.

Por estos días, desde muy temprano, con destreza y paciencia, artesanos de cantera contratados en El Seco, Puebla, restauran ese sepulcro. Tratan de ponerlo a salvo, como a todo el camposanto, no sólo de la tiranía de Cronos, sino también de los peores signos vandálicos, de la basura, de la rapiña... 130 años después.

Otras criptas de destacados huéspedes de San Fernando fueron las de Ignacio Zaragoza y Vicente Guerrero. El primero fue trasladado a Puebla en 1976, mientras que quien fuera el segundo presidente de México reposa con los luchadores de su causa en la columna de la Independencia. Tampoco están ya Santiago Xicoténcatl ni Martín Carrera, combatientes contra la invasión estadunidense de 1847.

Los ex presidentes Ignacio Comonfort y José Joaquín Herrera; los generales Leandro Valle y Anastasio Parrodi; el periodista y diputado constituyente Francisco Zarco; el autor de la letra del Himno Nacional, Francisco González Bocanegra; otros protagonistas de la guerra de Reforma, como Miguel Lerdo de Tejada, Melchor Ocampo y José María Lafragua, así como el introductor del telégrafo en México, Juan de la Granja, también forman parte del directorio de este antiguo camposanto.

El laborioso y difícil proceso de restauración emprendido por la delegación Cuauhtémoc en San Fernando llevará, por lo menos, este año. Se pretende que pintura, vigas, baldosas y demás elementos de su arquitectura que deban reponerse utilicen los mismos materiales y aplicados del siglo XVII, cuando se abrió exclusivamente para sepultar a frailes del colindante convento de San Fernando Rey.

Víctor Manuel Alonso Valdivia, jefe de la oficina de Conservación de Monumentos de la demarcación, es quizá quien más conoce este cementerio, a cuyo legado histórico guarda un especial respeto. Sabe y narra sin afectaciones, con voz bajita, muchas de las historias que sus protagonistas se llevaron a la sepultura, así como anécdotas y tragedias individuales y colectivas que encierran estas lápidas.

De ese modo, traspasar los límites de este cementerio es tomar una lección de historia y del estilo de vida de una época en la que México vivió largas luchas intestinas para trazar su perfil como nación.

Y las figuras se pueden ubicar estilizadas, elegantes, con la pátina que deja la humedad, pero también el deterioro del vandalismo, desde las tumbas o nichos de las víctimas del mito (¿realmente alguien cree que ahí reposan los restos de Isadora Duncan, muerta en forma trágica en 1928, cuando en ese lugar las inhumaciones se suspendieron desde el siglo XIX, en la década de los 70?), hasta las de aquellos angelitos que a causa de las recurrentes epidemias o enfermedades más tarde curables morían a los primeros días de nacidos: ''aquí duerme Miguel Badillo Bernardi, mi querido hijo. Hablad bajo, no lo despertéis. Marzo 19, 1866''.

O también, las de aquellos para quienes se eligieron curiosas formas de evocación: ''Leonarda Tolsá, viuda de los generales Stávoli y Jarero''.

Pero está igualmente aquella cuyo epitafio sintetiza, por así decirlo, la educación sentimental del siglo XIX: ''Dolores Escalante murió el 24/6/1850. Llegaba ya al altar feliz esposa. Allí la hirió la muerte, aquí reposa''. Enseguida, el nombre de aquel que quedó viudo el día de la boda y nunca más buscó compañera, y a su muerte, el 15 de noviembre de 1875, pidió ser enterrado junto a ella. Se trata de nada menos que José María Lafragua, diplomático, escritor y magistrado de la Reforma.

Y entre la yerba crecida y la basura que por el enrejado lanza furtiva la gente que vive en la colonia Guerrero, Víctor Manuel Alonso y Miguel Pablo Pascual, subdirector de Imagen Urbana de la delegación, hacen esfuerzos denodados por ponerle freno al ultraje.

Es tan poco el aprecio o la nula conciencia del valor histórico de San Fernando que mientras se realizaba este recorrido por mausoleos, tumbas, nichos, criptas y demás, una mujer llegó a hurtadillas y vació un costal con cuatro gatos recién nacidos, pero también se han documentado casos de violación o de furtivos amores de parejas que no sienten ningún temor por muertos tan antiguos.

En el lado norte del panteón se encuentra todavía el templo de San Fernando, que era parte del convento que albergaba a frailes franciscanos y que durante el virreinato marcaba uno de los límites de la ciudad. Ahí se venera a la Inmaculada Concepción de María.

En la página web de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Distrito Federal, Tannya Espinosa Hernández escribió que en los altares de esa parroquia, antes churriguerescos y ahora del neoclásico, ya no están las sillas del coro, que fueron a dar a la Basílica de Guadalupe, ''porque con eso de la exclaustración promovida por Juárez los padres franciscanos desalojaron el templo...''

Entonces, y sin haber sido un proyecto político deliberado, conviven desde hace muchos años, como vecinos, aquellos autodeclarados civiles y laicos, y otros miembros y fieles de la Iglesia católica. Y que se sepa, ninguno de ellos se ha quejado.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año