Lunes 28 de abril de 2025, p. 10
Por más de cuatro décadas, los comedores de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) han sido una alternativa de alimentación económica, saludable y suficiente para estudiantes, académicos y trabajadores, asegura el ingeniero agrónomo Jesús Tarín Ramírez, académico de la unidad Xochimilco, quien destaca que una de esas comidas cuestan entre 10 y 12 pesos.
De acuerdo con datos de la UAM, para este año el presupuesto destinado a ese rubro es de 56 millones 643 mil pesos. Las cinco unidades académicas que cuentan con este servicio son Xochimilco, Azcapotzalco, Iztapalapa, Lerma y Cuajimalpa; también hay comedores en la Rectoría General, la Casa del Tiempo, la Casa de la Primera Imprenta de América, el Teatro de Casa de la Paz y la Casa Rafael Galván.
La UAM tenía en 2024 una matrícula de 61 mil 622 alumnos; 57 mil 735 en licenciatura y 3 mil 887 en posgrado, y una planta académica de 4 mil 347 profesores.
En entrevista, Tarín Ramírez detalla que por 10 a 12 pesos uno tiene tres diferentes platillos: guisado, arroz, frijolitos, y un postre que puede ser una gelatina
.
Relata el académico que en el menú siempre hay una ración de carne, pescado o pollo. Y algunas de las verduras y hortalizas que se utilizan en ciertos comedores, como el de Xochimilco, provienen del predio Las Ánimas, un espacio interdisciplinario con un área agrícola destinada a diferentes cultivos, incluidos de jitomates, chiles, brócolis, coles, pepinos y lechugas.
Allí van los estudiantes de agronomía a hacer sus prácticas. Producíamos hortalizas y algunas verduras: cilantro, perejil, jitomate y fresas. Además, hay olivos y procesábamos también el aceite de olivo.
Considera Tarín que este modelo de comedores de la UAM, por todos sus beneficios, debería replicarse en otras universidades públicas en las que existen cafeterías concesionadas, y por lo tanto los precios de los alimentos no son tan accesibles.
Desde hace semanas, estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México han reclamado comedores subsidiados, como los de la UAM.
Muchos alumnos y trabajadores a veces no tienen las condiciones económicas como para gastar mucho en la comida, porque los que vienen de otros estados, sobre todo, pagan renta. A eso se suman el transporte y lo que tengan que comprar por sus estudios
, resaltó.
La licenciatura en nutrición de Xochimilco desempeña un rol significativo en la propuesta de los platillos, de acuerdo con el académico Rafael Díaz García, conductor del programa Frecuencia Nutricional, de UAM Radio 94.1 FM.
Agrega que la oferta es equilibrada, variada, de bajo costo y con ingredientes de temporada.