Política
Ver día anteriorSábado 26 de abril de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Cada vez diagnostican más niños con autismo: OMS; en México son casi uno por ciento
 
Periódico La Jornada
Sábado 26 de abril de 2025, p. 10

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), uno de cada 160 niños presenta autismo y la incidencia se incrementa 17 por ciento al año, pues cada vez se diagnostican más infantes con esta condición que con VIH/sida, cáncer y diabetes juntos.

Se estima que en México uno de cada 115 niños tiene autismo, es decir, casi uno por ciento de la población infantil. No obstante, se ignora la incidencia en la vida adulta y el conocimiento de su situación en la adolescencia.

El autismo es una condición de vida cuyas causas no se conocen, aunque se cree que puede haber un factor genético asociado a un componente ambiental. Afecta en diferentes medidas la interacción social por medio de la comunicación, la conducta, el lenguaje y la integración sensorial de las personas.

En el contexto del mes de concientización por el autismo, Fercho Riega, fundador y secretario del Frente Unido Autista de México (Fuamex) y organizador del festival Vive el Autismo 2025, reconoció avances importantes en la comprensión del trastorno en tiempos recientes; sin embargo, dijo, aún se requiere que haya más procesos de convivencia y comunión.

Fuamex convoca a seguir creando un mundo más inclusivo y empático, y para ello refiere que es fundamental escuchar a la comunidad autista.

En el encuentro, difundido por la emisora de la Universidad Autónoma Metropolitana, Eugenia Lorenzana, sicóloga de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), señaló que es en la escuela donde se puede hacer la detección temprana del espectro autista gracias a la observación de los profesores, sobre todo por algunas dificultades en el aprendizaje.

En entrevista en la radio de la Casa Abierta al Tiempo, Saúl Eduardo Gámez, sicólogo egresado de la UNAM, indicó que a nivel profesional el diagnóstico en hospitales públicos puede tardar hasta siete u ocho años. En unidades privadas la detección puede ser mucho más rápida, pero los costos son muy elevados.

No obstante, hay asociaciones que ofrecen diagnósticos gratuitos, lo que puede ser benéfico para familias de escasos recursos, pero requiere de toda una red y del conocimiento de los padres para saber adónde acercarse.