Política
Ver día anteriorViernes 25 de abril de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Viables, mayoría de propuestas de buscadores de desaparecidos: SG

Ellos saben qué ha fallado en las instancias, señala Ernestina Godoy

Foto
▲ Colectivos han presentado más de 300 propuestas en los cinco encuentros con Gobernación.Foto Jair Cabrera
 
Periódico La Jornada
Viernes 25 de abril de 2025, p. 7

Con la conclusión de la quinta jornada de encuentros con colectivos de buscadores de personas desaparecidas, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, sostuvo que hay un compromiso para hacer posible políticas públicas y un programa integral de búsqueda junto a ustedes.

Luego de que representantes de casi 100 agrupaciones presentaron propuestas en cinco ejes, Rodríguez Velázquez, acompañada por Ernestina Godoy, consejera jurídica de la Presidencia de la República, afirmó que la mayoría de las propuestas planteadas son viables y dignas de ser tomadas en cuenta. Seguiremos en las mesas trabajando y haremos posibles muchos de los cambios que aquí se plantean. Estamos todo el equipo para informar a la Presidenta de sus planteamientos serios y atendibles.

Por su parte, en entrevista, Godoy coincidió en la viabilidad de las propuestas hechas por quienes saben qué ha fallado en las distintas instancias que participan tanto en la prevención como en la búsqueda y el combate a la impunidad.

Mientras, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Arturo Medina, detalló en entrevista que han recibido más de 300 propuestas a lo largo de los cinco foros con colectivos, las cuales procesarán para buscar un consenso y reunirlas en un documento final.

Tenemos urgencia para que en un periodo extraordinario se contemplen estas iniciativas de ley propuestas por el Ejecutivo. La Presidenta tiene interés en que se haga de inmediato, subrayó la secretaria de Gobernación.

En las conclusiones por parte de las agrupaciones, Guadalupe Aguilar, quien busca a su hijo desaparecido en Jalisco, instó a que sigamos trabajando y construyendo un México mejor; donde ya no sea normal no volver a casa, donde no tengamos que seguir buscando a nuestros hijos entre la tierra, entre huesos, entre perros. Donde no nos asesinen por buscarlos.

Dentro de las mesas de trabajo que se realizaron los últimos tres días, con jornadas de más de seis horas, los asistentes insistieron en la revisión, actualización y homologación de los protocolos de búsqueda e investigación; creación de reglamentos diferenciados y aplicarlos con perspectiva de género, así como garantías de seguridad para los buscadores.

Asimismo, expusieron la urgencia de articular bases de datos y uso de diversas tecnologías para la identificación, una política para el bienestar de las familias de personas desaparecidas y campañas de prevención que cuenten con los mismos recursos destinados a las electorales.

Entre los colectivos asistentes se encuentra el Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México, la Unión y Red Nacional de Búsqueda de Personas, la Red de Enlaces Nacionales y Serapaz, provenientes de al menos 22 estados de la República. También se presentaron las opiniones de colectivos de migrantes de países de Centroamérica.