CNDH y AI exigen medidas de protección para los activistas
Buscar a los desaparecidos en Jalisco y el país se ha convertido en un acto que puede costar la vida
, lamenta
Viernes 25 de abril de 2025, p. 26
Contrario a lo dicho por la fiscalía de Jalisco de que no existen elementos que indiquen
que el asesinato de María del Carmen Morales tuviera relación con su actividad, la madre buscadora ya había recibido amenazas
de muerte y su labor debe ser considerada como línea principal
de investigación, señaló el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco.
Índira Navarro, representante de la agrupación, cuestionó la rapidez con que la fiscalía estatal llegó a esa conclusión, que en cuestión de horas saque una resolución
.
En un mensaje que compartió con otros colectivos, señaló que familiares de la mujer le refirieron que había sido amenazada.
Asimismo, pidió a las autoridades dar con los responsables del crimen en el que también perdió la vida su hijo Jaime Daniel Ramírez.
Maribel Cedeño, integrante de Guerreros Buscadores, coincidió en lo anterior e indicó en entrevista que pese a los amagos, su compañera no había querido irse del sector donde vivía, porque tenía temor de que si su hijo desaparecido, Ernesto, regresaba, no la fuera a encontrar
.
Detalló que Ernesto desapareció en febrero de 2024, y desde entonces lo buscaba María del Carmen. Hace cinco años había perdido a su esposo, y ahora, indicó, dejó huérfanas una niña de 10 años y una joven de 19.
Sus compañeros aseguran que la madre buscadora tenía bajo perfil. Incluso, explicaron, ella no acompañó al colectivo a las mesas de diálogo con la Secretaría de Gobernación hace dos semanas.
El Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo alertó que la muerte de María y Jaime constituye el segundo crimen contra personas buscadoras en Jalisco ocurridas sólo en este mes. Hace unas semanas falleció Teresa González Murillo. Buscar a las personas desaparecidas en este estado y en México se ha convertido en un acto que puede costar la vida
.
Investigación urgente
Amnistía Internacional (AI) México instó a la fiscalía del estado a realizar una investigación urgente
y a aplicar medidas de protección para las familias buscadoras
.
Integrantes de agrupaciones que ayer participaron en las mesas de diálogo con el gobierno federal externaron su indignación
porque mientras estamos aquí viendo maneras de avanzar
, sus compañeros son ultimados por delincuentes.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos exigió la inmediata intervención de las autoridades de Jalisco, así como de las federales, entre éstas las del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de la Secretaría de Gobernación, a fin de que salvaguarden la integridad de la familia de las víctimas y de los integrantes del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco que, con motivo de su lucha de acceso a la justicia y a la verdad, continúan siendo objeto de agresiones que los colocan en una grave situación de riesgo
.
La Comisión Estatal de Derechos Humanos no emitió declaración. Su presidenta, Luz del Carmen Godínez, llegó al cargo en 2022 impulsada por el entonces gobernador emecista Enrique Alfaro, pese a no cumplir los requisitos de la convocatoria y ser funcionaria pública en un gobierno emanado del partido naranja, lo que causó repudio generalizado entre grupos de la sociedad civil.