Cultura
Ver día anteriorViernes 25 de abril de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
Xoxocotla difunde sus sabores únicos en un certamen gastronómico

Primera edición del concurso en el municipio morelense // La ciruela agria fue el producto protagonista

 
Periódico La Jornada
Viernes 25 de abril de 2025, p. 4

La ciruela agria, fruto abundante en Xoxocotla, es el ingrediente principal para los platillos típicos que formaron parte del primer concurso gastronómico en este municipio indígena del estado de Morelos, que propone difundir los sabores únicos y de raíces profundas.

Xoxocotla lleva impreso en su nombre el sabor de estos frondosos árboles que es fácil observar entre sus calles. En náhuatl significa lugar de los ciruelos agrios. Durante marzo, abril y mayo la ciruela está tierna y verde, no llega a madurar.

Tamal de pescado, mojarra en salsa de ciruela o atole de ciruelita fueron algunos platillos que prepararon 18 cocineras tradicionales que respondieron a la convocatoria para hacer sus recetas el 16 de abril pasado.

El propósito es promover y rescatar las tradiciones gastronómicas, preservar los platillos típicos, fomentar el consumo dentro y fuera de la comunidad, además de honrar a las cocineras prehispánicas y la cultura de los pueblos originarios.

En el estacionamiento de una tienda de autoservicio del pueblo se colocaron las cazuelas, los fogones con carbón, comales y anafres. La elaboración de las recetas en losa artesanal, la calidad de los ingredientes y la presentación del concursante fueron algunos de los criterios para la calificación, de acuerdo con la convocatoria que hizo el ayuntamiento para participar en el primer Concurso Gastronómico de la Ciruela en Xoxocotla, muy cerca de Tequesquitengo, reconocido en 2017 como uno de los cuatro municipios indígenas del estado de Morelos.

Una de las participantes fue Rosenda Tafolla, quien relató brevemente cómo preparar el pescado de ciruela agria, con el que participó y por el que ganó el tercer lugar, con un premio de 3 mil pesos. La preparación le tomó casi una hora y utilizó las ciruelas machacadas, o molcajateadas, epazote y chile serrano para hacer un caldillo, como lució orgullosa en una gran cazuela de barro.

Foto
▲ Tamal de pescado, mojarra en salsa de ciruela o atole de ciruelita fueron algunos de los platillos que prepararon 18 cocineras tradicionales participantes en el primer Concurso Gastronómico de la Ciruela en Xoxocotla, Morelos.Foto ayuntamiento de Xoxocotla

Aunque no tiene negocio de comida, sino que es un ama de casa de 60 años, quiso mostrar esta receta de su pueblo que aprendió de su mamá y que ya enseñó a sus hijas.

El segundo lugar del concurso fue para Julia González, de 5 mil pesos, y el primero para Ángela Romero, de 10 mil.

Daniel Altafi Valladares, secretario de Turismo en la entidad, quien fue uno de los jueces del certamen, destacó, según un comunicado, que la gastronomía es raíz, identidad y cultura. En Xoxocotla, tierra de ciruelas, vivimos una expresión auténtica del legado de nuestros pueblos originarios.

También se anunció que la cocina tradicional será el eje conductor de la estrategia turística, pues Morelos será sede el Encuentro de Cocineras Tradicionales y del Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana. Promover la gastronomía es también preservar nuestra identidad.

Otra de las invitadas para ser juez fue Adelaida Marcelino Mateos, titular del Instituto de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas de Morelos, quien adelantó que existe la propuesta de hacer un libro de recetas tradicionales, en el que se incluirían las de las ganadoras del certamen en Xoxocotla, donde ya preparan el siguiente concurso de sabores, esta vez con el mole verde de protagonista.