Mundo
Ver día anteriorJueves 24 de abril de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Rechaza el magnate postura incendiaria de Kiev

Zelensky puede tener paz o combatir más años y perder todo su país: Trump

Suspenden reunión de cancilleres EU-Europa-Ucrania en Londres// Crimea ni siquiera es tema de discusión, afirma el magnate // El Kremlin minimiza el fiasco de cumbre

Foto
▲ Entre bloques desolados del pueblo fantasma de Jeoffrecourt, en el noreste de Francia, soldados franceses y británicos entrenan juntos en combate urbano, aprendiendo las lecciones de la guerra en Ucrania.Foto Afp
Corresponsal
Periódico La Jornada
Jueves 24 de abril de 2025, p. 23

Moscú. La reunión trilateral (Estados Unidos, Europa y Ucrania) que iba a celebrarse ayer en Londres a nivel de cancilleres para discutir la iniciativa estadunidense que pretende sentar a rusos y ucranios a negociar un arreglo político, bajo las condiciones del inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, no se llevó a cabo.

La víspera el mandatario de Ucrania dijo no a su par estadunidense, al negarse a ceder a Rusia de jure Crimea y de facto los territorios ocupados en Donietsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia, uno de los supuestos pilares del plan del gobernante republicano, lo que llevó al inquilino de la Casa Blanca a arremeter ayer contra Volodymir Zelensky en un mensaje en su red Truth Social.

Calificó de muy perjudicial para eventuales negociaciones de paz la negativa de Zelensky a reconocer la pérdida de la península hace muchos años, en tiempos de Barack Hussein Obama y que ahora ni siquiera es tema de discusión.

Para Trump, declaraciones incendiarias como las de Zelensky hacen tan difícil poner fin a esta guerra. La situación para Ucrania es dura. Él (Zelensky) puede recibir la paz o combatir otros tres años antes de perder todo el país. Nada tengo en común con Rusia, pero sí me preocupa salvar a los 5 mil soldados rusos y ucranios que, en promedio, cada semana mueren por nada.

El hecho de que Zelensky afirme que es imposible ceder Crimea, nuestra Constitución lo prohíbe causó malestar en Washington al grado de que el secretario de Estado, Marco Rubio, alegando problemas de agenda, canceló su viaje a la capital británica y lo secundó con igual rechazo de última hora Steve Witkoff, enviado especial de la Casa Blanca, quedando como figura más importante de parte de EU sólo Keith Kellogg, otro emisario de Trump.

En esas condiciones, los cancilleres de Gran Bretaña, Francia y Alemania también desistieron de participar, por lo cual la delegación ucrania –encabezada por Andriy Yermak, el jefe de la Oficina de la Presidencia, y los ministros de Relaciones Exteriores, Andrii Sybiha, y Defensa, Rustem Umerov– tuvo que reunirse por separado con Kellog y funcionarios de menor nivel de los países europeos.

Hoy (miércoles) continuamos (el segundo encuentro, después del que hubo en París) un diálogo profundo encaminado a alcanzar una paz justa y sostenida para Ucrania. Subrayamos que apreciamos los esfuerzos en favor de la paz del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó Yermak a través de Telegram.

El jefe de la oficina de la presidencia, que ocupa la segunda posición en la jerarquía ucrania, después de Zelensky, agradeció el apoyo de nuestros aliados y su firme intención de detener cuanto antes la guerra, y culpó a Rusia de rechazar un cese de hostilidades incondicional, con lo cual sólo retrasa el proceso (de posible negociación) y manipula las gestiones.

Por su parte, Umerov (ministro ucranio de Defensa) resumió la entrevista con Kellogg con estas palabras: en mi opinión, el encuentro resultó muy productivo y útil: pudimos exponer nuestra posición consecuente para lograr un alto el fuego, y también hablamos de garantías de seguridad.

A diferencia de los medios de comunicación rusos, el Kremlin restó importancia al fiasco de la cumbre en Londres, como la llamó, por ejemplo, el diario Kommersant, al decir ayer su portavoz, Dimitri Peskov, que en la capital británica no estaba prevista ninguna cumbre. No sé de qué están hablando. Una cumbre es cuando se dan encuentros al máximo nivel (jefes de Estado). En Londres se tenía previsto una reunión de emisarios de Estados Unidos y Ucrania para que Washington pudiera proseguir su labor de mediación.

Según Peskov, hasta donde entendemos, por ahora no pudieron acercar posiciones acerca de algunas cuestiones. Por eso en este momento no se llevó a cabo esa reunión.

De algún modo, el vocero dio a entender que en la llamada oferta final de Trump, a juzgar por las filtraciones que avanzaron medios estadunidenses como Axios o el Washington Post, y que luego reprodujeron periódicos europeos, hay puntos que tampoco son del agrado de Rusia como, por mencionar uno, congelar los combates en la línea del frente sin liberar la totalidad de las cuatro regiones que el Kremlin considera rusas, por lo cual no cabe esperar un pronto alto el fuego.

En torno a un eventual arreglo existen matices que hay que abordar y aún es necesario aproximar posturas. El trabajo continúa, expresó Peskov, minimizando el ultimato que lanzó desde India el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, en el sentido de que Washington podría abandonar la labor de mediación si no hay progresos en los próximos días.

En este sentido, de acuerdo con el portal Axios, el emisario de Trump, Steve Witkoff, podría reunirse con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, el viernes en Moscú.