Jueves 24 de abril de 2025, p. 22
Madrid. El ministerio español del Interior, que preside el socialista Pedro Sánchez, informó ayer que seguirá adelante, a su pesar, con un contrato millonario de compra de municiones a una empresa israelí, después de que los servicios legales del Estado desaconsejaron rescindirlo, lo que creó tensión en la coalición de izquierdas en el gobierno.
El acuerdo de compraventa incluye 15 mil 300 balas calibre 9 milímetros que entregará la empresa israelí Guardian LTD Israel a la Guardia Civil española previo pago de 6 millones 642 mil 900 euros, pese a que España se comprometió en diversas ocasiones a suspender la compra y venta de armas con Israel, a raíz de la represión genocida que emprendió en Gaza y que ha dejado más de 51 mil 300 muertos, en su mayoría mujeres y niños.
Fernando Grande-Marlaska, quien preside el ministerio del Interior, aseguró que decidieron continuar con la compraventa de armamento porque el contrato ya estaba en una fase muy avanzada y era muy costoso para las arcas públicas dar marcha atrás de forma unilateral.
La Abogacía del Estado desaconsejó la suspensión del acuerdo por el avance que llevaba, ya que hubiera supuesto pagar prácticamente íntegro el costo de la transacción sin recibir a cambio la munición.
Sin embargo, según consta en el contrato, el acuerdo final se cerró el pasado 16 de abril, a través de la Jefatura de Asuntos Económicos de la Guardia Civil, que fue la que formalizó la compra con la empresa israelí IMI Systems LTD, que figura como adjudicataria, y con la empresa israelí Guardian Homeland Security SA, que figura como representante, y que fueron adjudicatarias de dos de los tres lotes que se ofertaron.
El primero de ellos, por 4 millones 464 mil 900 euros para el suministro de balas 9x19 milímetros PB, y el segundo, otros 2 millones 178 mil euros para cartuchería 9x19 milímetros semiblindada.
Sánchez y su vocera, Pilar Alegría, anunciaron que ante la grave situación de vulneración de los derechos humanos en la franja decidieron suspender cualquier contrato comercial con Tel Aviv.
Dicha acción también fue demandada por los socios del gobierno del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), incluidos Más Madrid, Compromís, Izquierda Unida (IU) y Podemos, si bien éste último decidió abandonar al grupo tras su exclusión del reparto de ministerios en el Ejecutivo.
Amenazas de IU y Sumar
No obstante, este nuevo viraje del mandatario abrió una nueva crisis dentro del gobierno, con la advertencia de Sumar e IU de abandonar la coalición.
Sumar, que un día antes apoyó la decisión del presidente del gobierno de incrementar el gasto público en Defensa, que ya supera 2 por ciento del PIB, tal como exige la OTAN, emitió un comunicado en el cual advirtió que esta adquisición supone una vulneración flagrante de los compromisos que se adquirieron en el seno del gobierno y que se expresaron públicamente el pasado 21 de octubre, cuando se señaló que las compras de armamento a Israel estaban suspendidas
.
Añadieron que dicha decisión no es sólo una medida justa en el contexto del genocidio que está sufriendo el pueblo palestino, sino también en consonancia con los tratados internacional sobre comercio de armas
, mientras IU, que cuenta con una ministra (Sira Rego) en el gobierno, en la cartera de Infancia, advirtió que valora la posibilidad de abandonar la coalición si no hay marcha atrás.