Asedian fraccionamientos en Zumpango
Jueves 24 de abril de 2025, p. 25
Zumpango, Méx., Las casas deshabitadas son un enorme botín para grupos delictivos y otros particulares que cometen o promueven despojos e invasiones, ilícitos que preocupan a los residentes de conjuntos urbanos que de un día a otro tienen por vecinos a personas ligadas a criminales.
La invasión de predios ha proliferado en municipios antaño agrícolas, donde los gobiernos estatales de los priístas Arturo Montiel Rojas (1999-2005) y Enrique Peña Nieto (2005-2011) alentaron el cambio de uso de suelo para edificar más de 700 mil viviendas. Zumpango, Huehuetoca, Teoloyucan y Tecámac están entre las localidades que experimentaron el llamado auge inmobiliario del estado de México.
La oferta estuvo conformada por proyectos que no sólo garantizaban vivienda, sino también servicios de agua potable, electricidad, escuelas, hospitales, centros laborales y medios de transporte, en particular con la ampliación del Tren Suburbano a Zumpango y otras demarcaciones.
Sin embargo, las promesas de la bonanza inmobiliaria no se cumplieron. Casas Geo y otras constructoras quebraron y abandonaron sus proyectos. Las llamadas Ciudades del Bicentenario, creadas en esas localidades, quedaron inconclusas y dieron paso a familias en condición precaria y a invasores.
Muchos ciudadanos que adquirieron casas de interés social en esos municipios de la periferia de la Ciudad de México las abandonaron, pese a que las compraron con créditos bancarios, del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) o el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste).
Se calcula que en la entidad hay más de 150 mil viviendas de interés social abandonadas por diversos motivos, principalmente en demarcaciones aledañas al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), aunque las autoridades no proporcionan cifras acerca de cuántas están ocupadas ilegalmente.
Rentan a migrantes
La ocupación ilícita de casas en Zumpango ocurre en conjuntos habitacionales como La Trinidad, Los Sauces, Paseos San Juan, Villas de Zumpango y Casas Geo, algunas por extranjeros procedentes de Cuba, Venezuela o Haití sin residencia legal, denunciaron pobladores.
Aquí en Paseos del Lago hay una persona que se dedica a ver qué casa está vacía, y se da a la tarea de prestarlas por algún dinero. (Pero) todos los predios tienen dueño, y aunque éstos llegan a pelear sus viviendas es muy difícil que los invasores salgan
, expuso una vecina.
En Sauces secciones 1 y 2 las tomas de inmuebles son promovidas por organizaciones civiles
o sindicatos
. En La Trinidad, otro de los conjuntos urbanos más grandes de Zumpango y de los primeros que se construyeron, es recurrente; también hay un alto índice de viviendas abandonadas por sus dueños por la lejanía y falta de servicios.
Algunos propietarios han ofrecido a la venta sus hogares, pero al estar invadidos deben esperar a que concluyan las demandas penales, pero los procesos no avanzan, se quejaron.
Algunos de los afectados afirman que han denunciado las invasiones ante la policía municipal, pero nadie les brinda apoyo.