Política
Ver día anteriorMiércoles 23 de abril de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
México y EU aceleran saneamiento de aguas residuales en la frontera

La nación vecina del norte reportó enfermedades provocadas por toxinas que fluyen desde río Tijuana

 
Periódico La Jornada
Miércoles 23 de abril de 2025, p. 13

Los gobiernos de México y Estados Unidos acordaron reforzar proyectos de saneamiento de la cuenca Tijuana, Baja California-San Diego, California, en beneficio de los habitantes de ambos lados de la frontera, informó la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Delegaciones de ambos países se reunieron en San Diego, el 21 de abril, y convinieron acelerar las obras de infraestructura para el saneamiento del río Tijuana, en la ciudad fronteriza del mismo nombre, indicó la dependencia en un comunicado.

En el encuentro, la titular de la Semarnat, Alicia Bárcena, y el administrador de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA), Lee Zeldin, pactaron medidas para impedir la descarga de aguas residuales de Tijuana a las playas de California.

El comunicado indicó que entre los compromisos surgidos del encuentro está la celebración de una reunión de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), binacional, para revisar y acelerar el cumplimiento del Acta 328, un acuerdo entre ambos países para invertir casi 500 millones de dólares en proyectos de saneamiento en la zona Tijuana-San Diego.

También acordaron citar de forma urgente una reunión del Consejo del Banco de Desarrollo de América del Norte (Nadbank) para agilizar la ejecución de proyectos claves para el saneamiento de la cuenca del río Tijuana, financiados por la institución.

De acuerdo con el comunicado, México dará prioridad a la reconducción del agua tratada de las plantas Arturo Herrera y La Morita hacia la presa Abelardo L. Rodríguez, a fin de evitar su descarga al río Tijuana.

Estados Unidos adelantará dos años la expansión de la planta de tratamiento de aguas internacionales en San Ysidro, California, para concluir en 2027.

Otro de los acuerdos fue ampliar temporalmente la capacidad de la Planta Internacional de South Bay, de 25 a 35 millones de galones diarios, durante la etapa de ampliación de una nueva planta.

México y Estados Unidos reiteraron su compromiso de mantener una colaboración técnica e institucional transparente, para evitar la desinformación o declaraciones unilaterales, con pleno respeto a la soberanía de ambas naciones.

El río Tijuana, de 195 kilómetros de largo, corre cerca de la costa en México y cruza hacia el sur de California, donde fluye a través de terrenos que son propiedad de la Marina, antes de desembocar en el Pacífico.

A medida que las plantas de tratamiento de aguas residuales de Tijuana se han vuelto obsoletas y la ciudad registra un incremento de población y actividad industrial, son cada vez más las toxinas que llegan hacia el río y el condado de San Diego, según informes de EPA, que calculó 378 mil 500 millones de litros de aguas residuales no tratadas repletas de químicos y basura desde 2018.

La agencia estadunidense registra enfermedades provocadas por la contaminación a nadadores, surfistas y salvavidas, entre otras personas que ni siquiera entran al agua.

Con información de Ap