Economía
Ver día anteriorMiércoles 23 de abril de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Peso hila tres sesiones de avance; cierra en 19.65
 
Periódico La Jornada
Miércoles 23 de abril de 2025, p. 18

En medio de una ola global de apetito por el riesgo, ante señales de un progreso en las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China, los mercados cambiario y accionario mexicanos extendieron sus ganancias, pese al rebote del dólar a nivel global.

La divisa mexicana logró su tercer avance consecutivo este martes, al registrar una apreciación de 0.31 por ciento, equivalente a 6.11 centavos frente a su similar estadunidense, para cerrar en 19.6530 pesos por dólar spot, su mejor nivel desde octubre de 2024.

De acuerdo con datos del Banco de México (BdeM), el tipo de cambio operó entre un máximo de 19.6680 pesos por dólar y un mínimo de 19.5250 en el mercado al mayoreo.

La moneda mexicana acumuló una ganancia de 2.34 por ciento (47 centavos) en las últimas tres sesiones de apreciación.

El índice del dólar, que mide su comportamiento frente a una canasta de seis monedas internacionales, avanzó 0.66 por ciento, a 98.69 puntos.

Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) alcanzó su mejor cotización desde julio de 2024, al ganar este martes 1.9 por ciento y llegar a 54 mil 777.84 puntos impulsada por la ganancia de las acciones de América Móvil, 2.39 por ciento; Alfa, 4.40; Cemex, 3.75; Banorte, 4.96; Gentera, 4.15; Grupo México, 0.53; Grupo Carso, 2.50, y Walmart, 4.31 por ciento, principalmente.

Efecto naranja

Desde la Casa Blanca se manifestó la necesidad de llegar a un acuerdo con China para desescalar las tensiones comerciales entre Estados Unidos y Pekín. Así, el oro se debilitó, y Wall Street cerró con fuertes ganancias.

El Nasdaq subió 2.71 por ciento, a 16 mil 300.42 puntos, mientras el S&P 500 ganó 2.51 por ciento, a 5 mil 287.75 enteros. El Dow Jones, por su parte, avanzó 2.66 por ciento, a 39 mil 186.98 unidades.

Los dimes y diretes de Trump contra la Reserva Federal (Fed) reactivaron las ventas en la deuda pública de Estados Unidos. Estas ventas rebajaron el precio de sus bonos y elevaron el interés exigido. La rentabilidad de la deuda de Estados Unidos a 10 años cotizó en 4.370 por ciento, ligeramente por arriba del 4.33 por ciento del pasado jueves.

Mientras los inversionistas asumieron menos riesgo, el oro aminoró su paso hacia los nuevos máximos, luego de tocar 3 mil 500 dólares. Los futuros del metal amarillo perdieron 0.97 por ciento, a 3 mil 392 dólares la onza troy.

El precio del WTI subió ayer 1.95 por ciento, hasta los 64.31 dólares el barril, tras nuevas sanciones del gobierno de Estados Unidos contra Sayed Asadulá Emamjomé, un magnate iraní del gas licuado.

Tras el cierre de los mercados en Norteamérica, los futuros de las acciones estadunidenses y el dólar subieron después de que Trump declaró que no tenía intención de despedir al presidente de la Fed y que no adoptaría una línea dura en la conversación comercial con China.

El presidente Trump dijo que los aranceles a China se reducirán sustancialmente y que no jugará duro, aunque descartó que sean de cero por ciento.