
Miércoles 16 de abril de 2025, p. 19
La población de 65 años y más está aumentando rápidamente en todo el mundo, a medida que disminuyen las tasas de fertilidad y se incrementa la esperanza de vida; por un lado, se proyecta que el promedio de edad de la población mundial aumente hacia finales de siglo y que en 2080 ésta deje de crecer, lo que tendrá un gran alcance en las economías
, advirtió el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Los cambios demográficos sin precedentes que se prevén a lo largo de este siglo están creando problemas cada vez más urgentes que todos los países deben afrontar. El crecimiento de la población mundial se desacelerará de 1.1 por ciento anual antes de la pandemia de covid-19 a básicamente cero en 2080-2100
, expuso en un capítulo de sus Perspectivas de la Economía Mundial (WEO, por sus siglas en inglés).
Las economías de todo el orbe están llegando a un punto de inflexión demográfica (el año en que la proporción de la población en edad laboral respecto a su población total comienza a disminuir). Para 2035, todas las economías avanzadas y los principales mercados emergentes habrán cruzado este umbral y en 2070 la mayoría de los países de bajos ingresos habrán experimentado cambios similares, adelantó el FMI.
Esta transición demográfica va acompañada con un aumento en la esperanza de vida –de aproximadamente cuatro años y medio en las últimas dos décadas–, lo que generará más presión sobre los sistemas públicos de salud y el aumento del gasto en este rubro. Sin embargo, las personas no sólo viven más, sino que, en general, también envejecen con mejor salud
, apuntó el organismo.
El FMI consignó que estudios recientes muestran mejoras significativas en las capacidades físicas y cognitivas
de las personas mayores de 65 años. Apuntó que, de acuerdo con una muestra de 41 economías de mercados avanzados y emergentes, en promedio una persona de 70 años en 2022 tenía la misma capacidad cognitiva que una de 53 años en 2000.
En el transcurso de una década, esta mejora de las capacidades cognitivas se ha asociado con un aumento de aproximadamente 20 puntos porcentuales de la probabilidad de que las personas permanezcan en el mercado laboral, aunque ello depende de la economía de cada país.
La salud cognitiva de las personas se asocia positivamente con el PIB per cápita
, indicó el FMI. El organismo sostuvo que si bien el envejecimiento saludable compensará en parte el impacto negativo de los vientos demográficos en contra
, al contribuir con 0.4 puntos porcentuales en promedio al crecimiento del PIB mundial durante el periodo de 2025 a 2050, si no se cuenta con oferta laboral para la población de 65 años y más, inevitablemente habrá una caída en la producción.
Se espera que la producción caiga 1.1 puntos porcentuales anual durante los próximos 25 años.