Economía
Ver día anteriorMiércoles 16 de abril de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Poner tarifa al maíz amarillo, la reacción que piden priístas
 
Periódico La Jornada
Miércoles 16 de abril de 2025, p. 17

La imposición de una cuota compensatoria de 20.9 por ciento al jitomate mexicano a partir de julio generó reacciones diversas en ambas cámaras del Congreso de la Unión, ya que mientras algunas voces en Morena llamaron a continuar la actual estrategia de diálogo para resolver el tema, otros legisladores –tanto de mayoría como de oposición– pidieron responder con tarifas al maíz amarillo que se importa de Estados Unidos.

Los impuestos al jitomate, la quinta exportación mexicana más importante, nos afectará gravemente, pero confiamos en que las negociaciones y el diálogo que la presidenta Claudia Sheinbaum está llevando a cabo sean útiles para evitar la imposición de este arancel, afirmó Ricardo Monreal, coordinador de la bancada guinda en San Lázaro.

El legislador llamó a esperar los detalles del plan B de Sheinbaum en esta materia, el cual será anunciado el 5 de mayo.

Por su parte, el también morenista José Narro Céspedes señaló que, aunque México ha estado abierto a dialogar, es necesario responder con medidas como la compra de maíz amarillo en países como Sudáfrica o Brasil, además de fortalecer la producción local.

El coordinador del grupo parlamentario del PRI en la Cámara, Rubén Moreira, consideró que es momento de que México le ponga aranceles a los productos de Estados Unidos, como el maíz amarillo, porque la prudencia del gobierno federal y el llamado al diálogo no están funcionando. Lamentó la decisión de Washington de imponer aranceles al jitomate a pesar de que México ya empezó a ceder agua del río Bravo.

En tanto que en el Senado, la senadora priísta Paloma Sánchez Ramos demandó al gobierno federal priorizar la negociación con EU para evitar que se impongan aranceles de 20.91 por ciento al tomate, ya que la medida afectará gravemente a la economía de Sinaloa, que es el estado que más exporta esa hortaliza.

Sinaloa produce 146 mil toneladas de jitomate y el 41 por ciento lo exporta a Estados Unidos, con una valor de mil 66 millones de dólares. Es la principal fuente de ingresos por ventas internacionales a la entidad.