
Miércoles 16 de abril de 2025, p. 6
Diseñada para ser la fuente de neutrones por espalación más poderosa del mundo, la European Spallation Surce (ESS), instalación de vanguardia ubicada en Lund, Suecia, entrará en funcionamiento este verano, informó el mexicano Gerardo Herrera Corral, físico de partículas y quien trabaja en el experimento Alice del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) en la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), otra de las grandes instalaciones que utilizan aceleradores de partículas, aunque con fines distintos.
El LHC colisiona protones para estudiar las partículas fundamentales del universo, como el bosón de Higgs; mientras el ESS generará haces de neutrones mediante espalación para analizar la estructura de materiales en áreas como la biología, la energía o la nanotecnología. Ambas infraestructuras se parecen en su tecnología avanzada y en su carácter internacional, pero su enfoque científico es diferente: el LHC busca entender el origen del universo, mientras que el ESS se centra en aplicaciones prácticas.
El ESS se trata de un proyecto tecnológico que buscará soluciones a los problemas claves de la sociedad moderna en áreas como salud, geología, química, biología, tecnología aeroespacial, entre otras
, explicó Herrera Corral, en entrevista con La Jornada.
La ESS inició su construcción hace 10 años en Lund, una ciudad conocida por su universidad de renombre y su vibrante comunidad científica. A partir de la inauguración del centro se convirtió en sede de investigadores de todo el mundo.
Trece países europeos participan en el proyecto, entre los que sobresalen Suecia, Dinamarca, Alemania, Francia y Reino Unido. Lo que destaca a este centro de otros en Estados Unidos, Japón o Suecia, es su capacidad para producir haces de neutrones con una intensidad 30 veces mayor que las actuales.
Los neutrones son herramientas valiosas para estudiar la estructura y propiedades de los materiales a nivel atómico y molecular. Una producción del nivel de ESS permitirá un análisis más detallado.
Pero no sólo se distingue por la gran intensidad de haces de neutrones, también por la cantidad de estaciones de investigación que albergará. Sus detectores y técnicas de análisis son de vanguardia
, agregó el físico mexicano.
La ESS contará con 15 detectores de alta tecnología para analizar la dispersión de neutrones en materiales de todo tipo. Entre sus capacidades se incluyen estudios de imagenología para determinar la posición de los átomos en un material; reflectometría horizontal, para observar la interacción de los neutrones en superficies, entre otros.
Gerardo Herrera resaltó que uno de los aspectos más relevantes de la ESS es la diversidad de materiales que podrían estudiarse en ella. Desde células y tejidos biológicos hasta metales, plásticos y líquidos. Su capacidad de análisis es sumamente versátil
.
A diferencia de otras técnicas como los rayos X o con la luz de sincrotrón, los neutrones permiten un estudio no destructivo de los materiales. Pueden penetrar profundamente en la estructura de una muestra sin alterarla, lo que permite una evaluación detallada sin daño
, comentó el investigador.
Los estudios que se realizarán en la ESS tendrán aplicaciones en diversas disciplinas, desde la mejora de aleaciones metálicas para prótesis hasta la optimización de materiales electrónicos y el análisis de reacciones químicas.