Cultura
Ver día anteriorMartes 15 de abril de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Abre la Secretaría de Cultura el registro para postular proyectos en el Sistema de Creación
 
Periódico La Jornada
Martes 15 de abril de 2025, p. 5

La Secretaría de Cultura federal abrió ayer el registro para postular proyectos artísticos y culturales del Sistema de Creación. La convocatoria de este año está dirigida a fortalecer la participación de las mujeres y las comunidades indígenas y afromexicanas.

Esto permitirá conseguir estímulos económicos dirigidos a la construcción de proyectos artísticos y culturales, con el fin de impulsar el crecimiento y sostenibilidad de estas actividades a largo plazo.

Para robustecer la formación y profesionalización de los creadores, el Sistema de Creación apuesta por el fortalecimiento del ciclo creativo en todas sus etapas: creación, investigación, producción, circulación, visibilización y recepción del público.

Los creadores se podrán postular en las distintas convocatorias: Jóvenes Creadores y Sistema Nacional de Creadores de Arte. También abrirán los campos de Creadores Escénicos y México: Encuentro de las Artes Escénicas, que invitan a los creadores a profesionalizarse y capacitarse en la promoción, difusión y producción escénica en el país.

Desde mañana, personas, colectivos o comunidades interesadas en preservar las tradiciones musicales o verbales de México podrán postular sus proyectos en Músicos Tradicionales Mexicanos y Artes en Lenguas Indígenas Nacionales; esta última invita a quienes hablan o conocen alguna lengua indígena nacional a compartir sus proyectos de saberes o historias de vida de su comunidad.

A partir de 21 de abril, también se abre el registro para participar en el Programa de Apoyo a la Traducción, que tendrá cuatro modalidades: Traducción y publicación de obras escritas por autores extranjeros al español; de obras escritas en español por autores mexicanos a otro idioma; de autores en lenguas nacionales a otro idioma, o de obras escritas a lenguas indígenas, y por último, las de obras que reconozcan las contribuciones culturales de las mujeres mexicanas, indígenas, afrodescendientes y extranjeras en la historia.

En tanto, desde ayer se abrió el registro para la convocatoria de Apoyo a Profesionales de la Cultura y el Arte para Estudios de Posgrado en el Extranjero, que invita a especialistas e investigadores del arte y la cultura a postular sus proyectos a través de una maestría o doctorado en el extranjero.

Por último, el 6 de mayo abrirá la convocatoria de Residencias Artísticas para que las personas creadoras, intérpretes, traductoras y profesionales de la cultura realicen estancias cortas y de intercambio en el extranjero con el objetivo de desarrollar o culminar proyectos.