Cultura
Ver día anteriorLunes 14 de abril de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Lamentan la partida de uno de los profesionales del descontento

Amigos, escritores e intelectuales mexicanos destacan el legado del premio Nobel de Literatura 2010

 
Periódico La Jornada
Lunes 14 de abril de 2025, p. 3

Amigos cercanos, escritores, intelectuales e instituciones culturales mexicanas lamentaron la muerte de Mario Vargas Llosa, premio Nobel de Literatura en 2010, quien falleció a los 89 años.

El escritor mexicano David Toscana expresó a La Jornada: “Sus lectores estamos muy tristes. Él es un hombre que siempre admiré a través de los libros, desde mis primeras lecturas tuve a La ciudad y los perros entre mis favoritas, pasando por Conversación en La Catedral, La fiesta del Chivo, La guerra del fin del mundo. En fechas recientes lo llegué a tratar, lo llegué a apuntar entre mis amigos ya no literarios, sino personales”.

Toscana contó que hace unos días, en vísperas de un próximo viaje a Perú, escribió a los cercanos para hacerle una visita: Me cayó esta noticia, como a muchos de sus lectores, con mucha tristeza. Despedimos no sólo a un escritor, lo acaban de llamar soldado de la libertad, y está muy bien llamado de esa forma.

Dijo que Vargas Llosa formó parte del boom latinoamericano, en el que también estuvieron Gabriel García Márquez (Colombia), Julio Cortázar (Argentina), Carlos Fuentes (México) y José Donoso (Chile). “Mario era el último de este grupo que nos quedaba vivo. Era de los más jóvenes del boom, al principio tuvo cierta atracción por la izquierda, por Cuba, pero fue de los primeros que se desencantó, porque él estaba por la libertad. Vargas Llosa no es un hombre de un gran libro, sino de una gran obra”.

El poeta, escritor y editor Andrés Ramírez externó la tristeza que genera en los círculos literarios el deceso de Vargas Llosa. Es un escritor que marcó época, y estoy seguro que la gran cauda de lectores que ha acumulado a lo largo del tiempo sólo seguirá creciendo.

Destacó que una de las mejores facetas del fallecido escritor es la del narrador y ensayista, en las que dio vida a obras como La casa verde y La ciudad y los perros. “Estamos muy consternados pero su obra queda para la historia. Es momento de recordar su pasión por buscar nuevas formas narrativas, que lo llevó a ser uno de los autores del boom latinoamericano en primer plano”, señaló el también director editorial de la División Literaria y Bolsillo en Penguin Random House.

Javier Aranda, periodista, comentó: “Como para Vargas Llosa ‘el mundo está siempre equivocado’, los novelistas deberían ser ‘los profesionales del descontento, los perturbadores conscientes de la sociedad, los rebeldes con causa, los insurrectos irredentos del mundo’. Lo fue”.

El escritor Eduardo Antonio Parra, consideró que este deceso nos agarró desprevenidos a todos, eso pasa siempre con los grandes escritores, que uno cree que van a vivir para siempre. Lo único que queda es pensar en la obra que nos dejó, una de las más importantes de la lengua española.

De Mario hay que recordar más su obra literaria, que su obra política o sus comentarios políticos. Aunque siempre fue un escritor muy comprometido con la realidad latinoamericana. Tenía ideas que le causaron rechazo de mucha gente, aunque otros estaban de acuerdo con él.

El escritor Guillermo Arriaga también lamentó profundamente la muerte de Vargas Llosa. Un grande, un escritor de enorme calado que ejerció y ejerce una profunda huella en mi obra. Gocé de la oportunidad de convivir con él en varias ocasiones. Un privilegio. Un abrazo a los suyos, mencionó.

Foto
▲ El escritor Mario Vargas Llosa tras recibir el Premio Nobel de Literatura de manos del rey Carlos XVI Gustavo de Suecia, durante la ceremonia realizada en la Sala de Conciertos de Estocolmo, el 10 de diciembre de 2010.Foto Afp

Huella imborrable en la cultura universal

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, así como la Fundación Gabo, se unieron a las voces de pésame y reconocimiento al legado del escritor peruano.

Vargas Llosa es figura esencial de la literatura en español y entrañable amigo. Su obra y su legado dejan una huella imborrable en la cultura universal. Extendemos nuestras condolencias a su familia, amistades y a la comunidad literaria, dijo la FIL Guadalajara.

La UNAM recordó que el autor de obras imprescindibles como La ciudad y los perros, Conversación en La Catedral y La fiesta del Chivo, fue investido doctor honoris causa por la casa de estudios en 2010, en reconocimiento a su extraordinaria trayectoria intelectual y literaria. Su legado perdurará en las letras universales.

La Fundación Gabo lamentó la muerte de Mario Vargas Llosa, a quien consideraron maestro de la narrativa en español y figura clave de la literatura latinoamericana. Acompañamos en el duelo a su familia, amigos y lectores.

La Fundación Elena Poniatowska Amor también lamentó el fallecimiento de un extraordinario narrador y voz clave de la literatura contemporánea.

Gran cronista de Hispanoamérica

La muerte del escritor peruano, nacionalizado español no sólo conmovió al mundo literario, sino también cimbró a distintas personalidades de la política de América Latina.

El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, lamentó el deceso del maestro de la palabra, gran cronista de Hispanoamérica y agudo intérprete de sus rutas y destinos. Su profusa y profunda obra literaria queda como un enorme legado para Latinoamérica y el mundo, escribió en redes sociales, donde añadió que sin lugar a dudas, el legado de un escritor comprometido con su tierra y sus luchas no sólo en las páginas de sus novelas, sino en los capítulos de su propia vida. Que descanse en paz.

Con profunda pena lamento la partida de Mario Vargas Llosa, peruano universal. Su compromiso con el desarrollo de Perú y las ideas de la libertad serán siempre recordadas. Mis condolencias a su familia, a sus lectores en todo el mundo y a todo el país, escribió en su cuenta de la red social X el ex presidente peruano Martin Vizcarra Cronejo, quien gobernara de 2018 a 2020.

La periodista cultural venezolano-española Dulce María Ramos escribió en redes sociales que con la muerte de Mario Vargas Llosa culmina lo que en Latinoamérica se consideró la época más gloriosa de la literatura del continente, con todo y sus polémicas. En una imagen que compartió, se puede apreciar a José Donoso, Carlos Fuentes, Mario Vargas Llosa, Julio Cortázar y Gabriel García Márquez en Francia, en la década de los 70.

Con información de Reuters