Estados
Ver día anteriorViernes 11 de abril de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Protestan durante acto de Salomón Jara en el Istmo de Tehuantepec

Acusan persecución y falta de agua

Foto
▲ Ciudadanos protestaron ayer durante un evento del gobernador de Oaxaca, en Matías Romero, para exigirle atención a diversos problemas.Foto La Jornada
Corresponsal
Periódico La Jornada
Viernes 11 de abril de 2025, p. 25

Oaxaca, Oax., Habitantes de Matías Romero, municipio de la región del Istmo de Tehuantepec, protestaron contra el gobernador Salomón Jara Cruz, en un acto que el mandatario morenista encabezó ayer en esa localidad como parte de una gira de trabajo.

Los lugareños lo recibieron con pancartas en las que plasmaron diversas exigencias como la falta de agua potable o la persecución de grupos que se oponen al proyecto del Tren Transísmico.

Jara Cruz inició desde el miércoles una visita al Istmo de Tehuantepec, donde recorrió varias localidades. En Matías Romero, un grupo de manifestantes, entre ellos militantes de la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo, denunció la criminalización de la protesta social.

Miembros de la organización recordaron que a 24 defensores de la tierra y territorio pertenecientes a Mogoñe Viejo y Rincón Viejo, quienes formaron parte del campamento denominado Tierra y Libertad, se les fincaron delitos por rechazar el proyecto del Tren Transístmico.

La Misión Civil de Observación, conformada por organismos defensores de derechos humanos, ha certificado el acoso, agresiones y denostación en contra de los opositores por parte de la administración estatal, situación que, aseguró, creció con el avance del proyecto.

Destacó que durante su trabajo de observación se detectaron violaciones a la vida, la integridad, la libertad personal y la libertad de expresión, entre otras, debido a las agresiones físicas, hostigamientos y criminalización que están viviendo, sobre todo quienes están liderando la lucha por la naturaleza, la tierra y el territorio.

Los inconformes, quienes lanzaron consignas y mostraron pancartas, demandaron a Jara Cruz el cese inmediato de la persecución y la cancelación de las denuncias penales en contra de los defensoras de la tierra y el territorio.

A estas protestas se sumaron ciudadanos que exigen abasto de agua potable, pues hay sectores de Matías Romero donde el servicio es insuficiente o nulo.

También demandaron la construcción de una Unidad Médica Familiar del IMSS a fin de que la población tenga atención de calidad. En tanto, un grupo de mujeres pidieron al mandatario la creación de un refugio para féminas sobrevivientes de violencia, ya que en la localidad no se cuenta con un espacio seguro para ellas.