Viernes 11 de abril de 2025, p. 4
La puesta en escena Alma salvaje, ambientada en los años 50 en el corazón de Xochimilco, es una historia cargada de identidad y raíces mexicanas. Cobrará vida sobre el escenario del Foro Shakespeare con tres únicas funciones los días 22, 26 y 27 de abril.
En esta obra, Jafet Morales, quien interpreta a Braulio, un joven nacido en Oaxaca que busca a su padre, se ve envuelto en una travesía que entrelaza amistad, tradiciones indígenas y la fuerza ancestral de la naturaleza.
En entrevista con La Jornada, el actor dijo que la obra, escrita por William C. Bietsch y dirigida por Axel Láscari, bajo la producción de la compañía Quebrado Piñata, va envolviendo a los espectadores con el misticismo de la cultura mexicana.
“La historia se centra en Braulio y Rafa –interpretado por Carlos Hernández–, dos jóvenes que se encuentran por azares del destino. Braulio viene de un pueblito de Oaxaca llamado Tilcajete y, sin saberlo, es llevado por Rafa a Xochimilco, un lugar rodeado de leyendas, donde se tejen la amistad y la búsqueda de sus orígenes”, explica el actor.
La obra, además de relatar cómo Braulio sale en busca de su padre, quien lo abandonó cuando era un niño, rinde un homenaje a los saberes ancestrales y a la espiritualidad ligada a la naturaleza.
Hay una parte muy fuerte del misticismo de nuestros ancestros, de cómo veneraban a los dioses, a los animales. Todo eso está presente en el texto, en los personajes y en las atmósferas
, dice Morales.
Subrayó que Bietsch es un artista extranjero enamorado de las tradiciones mexicanas “que se ha dado a la tarea de crear todas estas historias, que envuelven a México. Por eso es una historia genuina y conectada con el territorio.
Para esta obra se dio a la tarea, junto con Láscari, de investigar las tradiciones de los años 50, las leyendas tanto en Xochimilco como en Oaxaca, de donde proviene uno de los personajes.
Comentó que llevar esta compleja trama al lenguaje teatral implicó grandes retos. Desde la escenografía, el vestuario y la iluminación hasta la música –compuesta por el equipo creativo–, con el propósito de sumergir al público en una experiencia sensorial e íntima.
Tuvimos poco tiempo para ensayar, pero lo hemos compensado con mucha entrega y profesionalismo. Trabajamos con actores de gran nivel, y se nota en escena. Queremos no sólo repetir lo que hicimos en la primera función hace dos años, sino ir más allá, darle un nuevo giro que sorprenda.
Morales espera que tras ver la obra el público salga no sólo conmovido, sino también cuestionado. “Queremos que salgan con preguntas, que se queden con ganas de ver más, de saber más. Alma salvaje es una historia poderosa, genuina, pero también complicada por todo lo que implica en términos actorales. Nos gustaría que con el apoyo del público esta temporada se extendiera, que más personas puedan vivir esta experiencia”.
Como parte del elenco de Alma salvaje, participan Juan Pablo Salazar, como padre de Braulio, Gilary Negrete, mamá de Braulio; Ángel Zermen, tío de Rafa, y Gonzalo Vergara, el conductor de la trajinera.
El intérprete invitó al público a no perderse las funciones. Vamos con todo. Los esperamos el 22, 26 y 27 de abril, en el Foro Shakespeare (Zamora 7, colonia Condesa, Cuauh-témoc, Ciudad de México). Vayan con el corazón abierto, porque van a salir con la piel chinita
.