Ciencias
Ver día anteriorViernes 11 de abril de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Llega la microluna este domingo
 
Periódico La Jornada
Viernes 11 de abril de 2025, p. 6

Madrid. Este 13 de abril se podrá observar en el cielo una microluna llena, que se produce cuando la luna nueva, o llena en este caso, coincide con el apogeo, el punto de la órbita lunar más alejado de la Tierra.

Esta luna llena se podrá ver algo más pequeña y oscura aunque la variación será complicada de observar a simple vista.

La Luna orbita la Tierra en una trayectoria elíptica, lo que significa que un lado de la trayectoria está más cerca de la Tierra que el otro.

El punto de la órbita lunar más cercano a la Tierra se llama perigeo (360 mil kilómetros), mientras el punto de la órbita más alejado de la Tierra se conoce como apogeo (405 mil kilómetros). La distancia promedio entre la Tierra y la Luna es de 382 mil 500 kilómetros.

Cuando una luna llena o una luna nueva ocurre alrededor del apogeo, se denomina microluna, miniluna o luna de apogeo. Como cualquier otra noche de luna nueva, una noche de microluna nueva es un buen momento para observar las estrellas. Una luna llena o nueva que sucede alrededor del perigeo se llama superluna.

El tamaño angular de una microluna llena es entre 12.5 por ciento y 14.1 por ciento menor que el de una superluna llena y entre 5.9 y un 6.9 menor que el de una luna llena promedio (en los años 1550-2650), informa timeanddate.com. En cuanto a la influencia en las mareas, las microlunas producen una variación unos 5 centímetros menor que las mareas vivas regulares, llamadas mareas vivas apogeicas.