Lunes 7 de abril de 2025, p. 26
Morelia, Mich., A partir de hoy la secundaria federal Melchor Ocampo cierra de manera indefinida sus instalaciones en la cabecera municipal de Buenavista Tomatlán, Michoacán, pues sólo cuenta con 12 maestros; antes, se tenían 24 profesores, pero por la inseguridad abandonaron las aulas, informó el mentor Carlos Equihua.
Durante años hemos trabajado para formar a miles de alumnos a pesar de circunstancias adversas que tienen que ver con el crimen y la presencia de grupos delictivos
, señaló el docente, quien ha estado frente a grupos estudiantiles desde hace 26 años.
Comentó que a la secundaria asisten 498 adolescentes y es la única en esta población de Tierra Caliente, de unos 15 mil habitantes. Cada grupo tiene entre 3 y 4 horas libres todos los días, no hay director, ni subdirector; tampoco hay secretaria y el intendente está por irse, ya solicitó su traslado a otro plantel
.
El educador Equihua lamentó que de cerrar definitivamente el plantel ubicado a 100 metros del centro de localidad, los alumnos tendrían que acudir a la escuela de Santa Ana Amatlán, unos 12 kilómetros de Buenavista, con dirección a Apatzingán, o a la tenencia Felipe Carrillo Puerto, mejor conocida como La Ruana, y no son los mejores lugares para que los adolescentes estudien
.
Explicó que el problema de la falta de maestros no es nuevo, pues desde hace cinco años comenzaron a irse, algunos con influencias se fueron a otro centro escolar de una ciudad grande, pero siguieron cobrando en esta secundaria
.
En reiteradas ocasiones hablamos con el supervisor de la zona 014 de Apatzingán, Salvador Rentería, sin que resolviera nada; nos mandaba a las oficinas centrales de la Secretaría de Educación Pública de Morelia o a la Unidad del Sistema para la Carrera de Maestros y Maestras
, reprochó.
Buenavista Tomatlán es el principal productor de limón de Michoacán; se cultivan 23 mil hectáreas de un total de más de 50 mil de municipios como Apatzingán, Tepalcatepec, Parácuaro, Gabriel Zamora, entre otros.
Los grupos de autodefensa de Buenavista junto con Tepalcatepec fueron los primeros que se levantaron en armas contra células criminales, en febrero de 2013, porque ya no toleraban delitos como despojos, robo, secuestro y extorsiones a productores de limón, comerciantes, ganaderos entre otros.
El combate al crimen organizado de las fuerzas federales y estatales en toda esa región de Tierra Caliente llevó a que en la actualidad, los grupos delictivos instalen minas en brechas de poblaciones como Apatzingán y Buenavista, principalmente, lo que ha dejado nueve personas fallecidas, de diciembre pasado a la fecha.
Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y la policía de Michoacán han desactivado más de 30 explosivos en esta zona, en los últimos cuatro meses.