Estados
Ver día anteriorLunes 7 de abril de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
En Chiapas, mujeres plantean alternativas contra despojo de tierras y desplazamientos
Foto
▲ Activistas se tomaron la foto del recuerdo al finalizar la sép-tima Asamblea del Movimiento de Mujeres en Defensa de la Madre Tierra y Nuestros Territorios, que se llevó a cabo en el municipio de Chapultenango.Foto La Jornada
Corresponsal
Periódico La Jornada
Lunes 7 de abril de 2025, p. 24

San Cristóbal de Las Casas, Chis., Integrantes de organizaciones y colectivos de Chiapas participaron en la séptima asamblea del Movimiento de Mujeres en Defensa de la Madre Tierra y Nuestros Territorios, con el fin de buscar alternativas para continuar con el resguardo de la entidad ante megaproyectos, monocultivos y divisionismo.

En un documento divulgado al finalizar la reunión en Chapultenango, afirmaron que en los Altos la venta y consumo de drogas entre jóvenes y niños genera gran preocupación, sobre todo en las escuelas.

La división y la falta de respeto entre personas y en las comunidades agravan esta situación. Hay dolor por las desapariciones de personas, por el despojo de nuestras tierras, por la mercantilización de la vida y por la criminalización de nuestros jóvenes.

Manifestaron que el Estado y el sistema patriarcal nos provocan rabia y desesperanza. La sociedad normaliza la agresión y la violencia; se conforma y se muestra apática ante el sufrimiento ajeno.

Reprocharon además la cultura violenta que permea en los medios y redes de comunicación para fomentar la insensibilidad social, la desconexión con la naturaleza y la cosificación de los cuerpos. Todos estosaspectos nos lastiman cada día.

Señalaron que en el norte, Chiapas enfrenta la escasa participación en el trabajo comunitario, la migración de jóvenes en busca de empleo, la imposición de proyectos a gran escala como la Supercarretera (San Cristóbal-Palenque), y la manipulación de los políticos que utilizan nuestras vestimentas y tradiciones para lucrar.

También reprocharon que en el norte chiapaneco la criminalización de los jóvenes, las desapariciones forzadas, los feminicidios y la falta de seguridad, sobre todo para las mujeres, son el resultado de una estrategia de control que no nos respeta.

Aseguraron que en su toma de posesión, el 8 de diciembre pasado, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar prometió construir una autopista y simula una consulta que no acata la decisión del pueblo. Esto nos muestra sus verdaderas y mañosas intenciones.

En la zona Costa, dijeron, “nuestros pesares incluyen la inseguridad, las desapariciones, la usurpación de nuestras tierras, el machismo, la criminalización de nuestro activismo, la incertidumbre y el miedo.

Asistieron al encuentro, entre otros, la Red de Mujeres de la Costa en Rebeldía, y los colectivos Defensoras de Nasakobajk, Tsijilba Bij, Zona Selva Ch'ol y Tseltal, Nichim Antsetik y Antsetik Ts'unun.