Domingo 6 de abril de 2025, p. 8
En el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), México urgió a los países exportadores de armas y a la industria armamentista a realizar evaluaciones de riesgo estrictas antes de autorizar la exportación y comercialización de armamento, con el objetivo de evitar que estas armas sean desviadas hacia mercados ilícitos.
La postura mexicana fue presentada por Eduardo Alcibiades Sánchez Kiesslich, representante ante la Primera Comisión de Desarme y Seguridad Internacional, en una sesión bajo el formato Arria del Consejo de Seguridad, celebrada el viernes.
Sánchez Kiesslich recalcó que el problema del desvío y la transferencia ilícita de armas no puede entenderse únicamente desde la perspectiva del destino final, sino que debe abordarse desde un enfoque integral que abarque toda la cadena de vida del armamento, desde su producción y exportación hasta su gestión final
.
Asimismo, México hizo un llamado a la comunidad internacional para que se promueva el intercambio oportuno de información entre Estados, entidades de sanciones y organizaciones regionales, con el fin de combatir el tráfico transfronterizo de armas y destacó el potencial de las nuevas tecnologías, como el marcaje y rastreo digital de armas y municiones, para detectar desvíos y mejorar la rendición de cuentas.
Celebra Rubio sanciones antilavado
El secretario de Estado estadunidense, Marco Rubio, celebró ayer las sanciones que el Departamento del Tesoro impuso el pasado lunes a seis personas y siete empresas por presunto lavado de dinero para facciones del cártel de Sinaloa.
La administración Trump ha tomado medidas decisivas contra una red de lavadores de dinero del infame cártel de Sinaloa. Al cortar los flujos financieros hacia el cártel, estas sanciones protegerán el sistema financiero estadunidense, debilitarán la capacidad del cártel para introducir drogas letales en Estados Unidos y protegerán vidas estadunidenses
, indicó Rubio en su cuenta de X.