“El mandatario no simpatiza con el Tren de Aragua”, afirma Bogotá
Domingo 6 de abril de 2025, p. 19
Bogotá. Colombia negó ayer las declaraciones de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, quien afirmó que el presidente Gustavo Petro se expresó mal del gobierno de Trump y mostró empatía hacia miembros del Tren de Aragua durante una reunión bilateral.
Durante una entrevista en Estados Unidos, Noem afirmó que la reunión con Petro fue polémica
y que la hora y media de la conversación, el presidente colombiano “ la empezó criticando a nuestro gobierno y siguió hablando de cómo se malinterpretaba a los miembros del Tren de Aragua, que en realidad eran personas que sólo necesitaban más amor y más comprensión”, en referencia al grupo criminal.
En la respuesta, la cancillería de la nación sudamericana destacó que desde 2022 han capturado a 103 integrantes del Tren de Aragua en el país, incluidos cuatro cabecillas en 2024, y que estos operativos han debilitado significativamente su presencia en Bogotá y su proyección regional.
Colombia ha sido víctima del narcotráfico y el crimen organizado por más de seis décadas. Desde el inicio de su mandato, el presidente Petro ha reafirmado su firme e inquebrantable compromiso en la lucha contra estas amenazas
, señaló la cancillería, tras calificar de categóricamente falsas las afirmaciones de Noem.
Además, se informó que alias Chirimoya, el quinto cabecilla del clan del Golfo, fue abatido en una operación conjunta con la Agencia de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés).
Estados Unidos puede y debe ser un aliado clave en el propósito común de superar décadas de violencia y construir la paz en todo el territorio colombiano
, agregó la cancillería. Ese esfuerzo sólo será posible si se fundamenta en un compromiso mutuo, sincero y basado en la verdad
.
Noem visitó Colombia el pasado 27 de marzo para reunirse con el presidente Petro y la canciller Laura Sarabia, a la que llamó amiga y con quien firmó un acuerdo de intención para compartir datos sobre crimen organizado.
Destruyen armas de grupo rebelde
En tanto, Colombia comenzó la destrucción de armamento del grupo ilegal Comuneros del Sur, una facción guerrillera en el suroeste del país, desconocida hasta hace unos meses por la mayoría.
Están explotando minas, granadas
de Comuneros del Sur, aseguró ayer el ministro de Defensa, Pedro Sánchez. El ejército mostró en un video la explosión controlada de mas de 500 artefactos.
Petro llegó hasta Pasto, capital del departamento de Nariño, a presentar los avances de la mesa de diálogo con Comuneros del Sur, que incluyen un decreto para que la fuerza pública reciba, registre y luego destruya el material de guerra de Comuneros de Sur en tres meses.
“Sabemos que hay una mezcla entre dos mundos: el salido de la insurgencia armada que quería cambiar al mundo, y el que surge del traquetismo (narco)… Debo reconocer que en Comuneros del Sur brilló más la idea del cambio y la transformación que en el ELN (Ejército de Liberación Nacional)”, afirmó Petro desde Pasto.
De nueve mesas de negociación abiertas en la política de Paz Total que incluyen diálogos simultáneos con cuatro grupos armados ilegales y cinco bandas de crimen organizado, la de Comuneros del Sur es la primera que inicia la entrega de armas.