Sábado 5 de abril de 2025, p. 5
En una reunión en la Secretaría de Gobernación con sobrevivientes y familiares de víctimas de desaparición forzada y otras graves violaciones a derechos humanos durante la llamada guerra sucia (1965-1990), el subsecretario de Derechos Humanos, Arturo Medina, les dio a conocer la integración de carpetas de investigación sobre los responsables de esos hechos, así como de las medidas de reparación del daño a las víctimas.
El funcionario reiteró que este tema es prioritario para la presidenta Claudia Sheinbaum, y su instrucción fue estar del lado de las víctimas
, sancionar a los responsables y que se esclarezcan los hechos.
Enrique Téllez Pacheco, representante del colectivo Sobrevivientes de la Guerra Sucia, señaló que hay 45 carpetas de investigación que van muy avanzadas y sólo faltan detalles
para que se procese a los perpetradores, entre ellos elementos del Ejército, de las policías estatales y de la extinta Dirección Federal de Seguridad.
Indicó que debido a que las autoridades no precisaron las fechas en que serán consignadas ante un juez, se planteó a la representación de la Fiscalía General de la República que en el lapso de un mes les informe el estatus de las indagatoria; queremos que declaren y se esclarezca lo que sucedió realmente
.
David Cilia, integrante del colectivo, agregó que el objetivo es que se cite a comparecer a los sobrevivientes responsables de masacres, desapariciones, asesinatos, torturas y otros delitos, pues nunca fueron llevados a juicio.
Destacó entre los avances, que en caso de que el perpetrador: militar o policía, haya fallecido, la causa deberá seguir hasta esclarecer la verdad
.
En la reunión en la sede de Bucareli, que duró alrededor de seis horas, también se informó a los familiares de víctimas y sobrevivientes de la guerra sucia sobre la reparación del daño a un primer grupo de 43 víctimas directas a finales de abril, o a más tardar en mayo. Se pusieron plazos en el tema de reparación del daño y se habló de metas concretas, de personas que están siendo registradas como víctimas y de cuántas iban a pasar en los distintos procesos para ya recibir la reparación
, comentó.