Estados
Ver día anteriorSábado 5 de abril de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Aumenta cifra de menores no localizados en Sonora, según el registro de búsqueda
Corresponsal
Periódico La Jornada
Sábado 5 de abril de 2025, p. 22

Hermosillo, Son., La cifra de menores desaparecidos en Sonora aumentó 11 veces de 2023 a 2024, según datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), con los que cuenta la Comisión Nacional de Búsqueda, adscrita a la Secretaría de Gobernación.

De acuerdo con el registro, en 2023 se documentaron 22 ausencias de este sector de la población y el siguiente año el número subió a 258.

En total, de 2015 a 2024 hubo 998 reportes de menores desaparecidos, de los cuales 54.6 por ciento fueron mujeres y 45.4 por ciento, hombres.

Durante este periodo se observó inicialmente una tendencia decreciente de casos: de 131 en 2015 a 22 en 2023. Sin embargo, en 2024 se registró un notable incremento, alcanzando un total de 258 ausentes (localizados y no localizados).

Marco Paz Pellat, vocero del Comité Ciudadano por la Seguridad Pública del estado, advirtió que este es un nuevo fenómeno al que debemos ponerle atención.

Explicó que muchas de estas denuncias están relacionadas con el reclutamiento forzado por grupos delictivos, que utilizan engaños a través de plataformas digitales para atraer a jóvenes, en su mayoría mediante supuestas ofertas de trabajo.

El registro nacional señala que del total de menores ausentes entre 2015 y 2024, 51.6 por ciento fueron localizados y 48.4 no, lo que significa que hasta el 25 de febrero de 2025 (que aún estaba vigente el informe) se desconocía el paradero de 483 de ellos.

Los municipios con más incidencia de este problema son Hermosillo, Cajeme, San Luis Río Colorado y la región del Desierto de Altar, sobre todo en zonas urbanas y fronterizas, donde refleja una estrategia organizada de captación, principalmente dirigida a adolescentes.

Paz Pellat exhortó a las autoridades a intensificar el trabajo de las unidades especializadas en ciberdelincuencia para detectar a tiempo publicaciones sospechosas y retirar contenidos que promuevan este tipo de prácticas.

Además, hizo un llamado urgente a madres y padres para mantenerse informados sobre la actividad digital de sus hijos. Hoy tenemos que cuidarlos más que nunca. Desa-fortunadamente, hay mucho engaño y los muchachos están muy expuestos, advirtió.

El comité ciudadano reiteró que las cifras oficiales podrían estar por debajo de la realidad, por la cantidad de casos no reportados a las autoridades, ante lo que insistió en reforzar la prevención y la denuncia.