Su origen se une con otra guerra, la de Israel en el sur de Líbano

Jueves 3 de abril de 2025, p. 5
París. El Instituto del Mundo Árabe (IMA) de París inaugura hoy una exposición para devolver a Gaza toda su historia
, con piezas arqueológicas que atestiguan el pasado glorioso de ese territorio ahora sometido a una sangrienta guerra.
Gaza es una encrucijada comercial, punto de encuentro entre Asia y África. Durante milenios fue la meta de la ruta de las caravanas, un puerto que acuñaba su propia moneda
, explicó a la prensa la comisaria de la exposición Elodie Bouffard.
Tesoros salvados de Gaza: 5,000 años de historia es el título de esta retrospectiva que reúne hasta el 2 de noviembre piezas como una vasija de 4 mil años de antigüedad, un mosaico del siglo VI que adorna una iglesia bizantina o una estatua de Afrodita de inspiración helenista.
Tras los ataques de Hamas en el sur de Israel del 7 de octubre de 2023, que causaron mil 218 muertos del lado israelí, el ejército de Tel Aviv lanzó una operación militar que ha provocado el fallecimiento de más de 50 mil palestinos.
Gracias a imágenes vía satélite, la Unesco ha constado daños
en 94 sitios patrimoniales en la franja, entre ellos el palacio del Pacha, erigido en el siglo XIII.
El origen de esta exposición surge de otra guerra, la de Israel en el sur de Líbano, que estalló tras los repetidos ataques del movimiento chiíta Hezbollah mediante misiles.
El IMA estaba preparando a finales de 2024 una exposición sobre los vestigios del sitio arqueológico de Biblos, en Líbano, que los bombardeos israelíes convirtieron en inviable.
Se frenó en seco, pero no queríamos desmoralizarnos
, explica Elodie Bouffard.
Planeación apresurada
El IMA decidió montar en apenas cuatro meses y medio esta exposición sobre los tesoros gazatíes, y para ello recurrió a 529 piezas almacenadas desde 2006 en cajas en Ginebra, propiedad de la Autoridad Palestina.
Este patrimonio comenzó a ser redescubierto tras los Acuerdos de Oslo de 1993.
En 1995 surgió el Servicio de Antigüedades de Gaza, que abrió sus primeras excavaciones arqueológicas con la colaboración de la Escuela Bíblica y Arqueológica Francesa de Jerusalén.
Con el paso de los años, fueron descubiertos, entre otros, los restos del monasterio de San Hilarión, del antiguo puerto griego de Anthedon o de una necrópolis romana, un patrimonio que muestra rastros de diferentes civilizaciones desde la Edad del Bronce hasta las influencias turcas de fines del siglo XIX.
Esas excavaciones en Gaza se vieron interrumpidas con la llegada al poder de Hamas en 2007 y la instauración del bloqueo israelí.