La matrícula, lejos de la meta
Reconoce su director que falta más cercanía con el sector productivo
Miércoles 2 de abril de 2025, p. 14
Poco más de 50 por ciento de los alumnos que estudian el nivel medio superior en el Sistema de Educación Dual (SED) están en el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep). De los 16 mil 240 estudiantes de esta modalidad (9 mil 972 mujeres y 6 mil 268 hombres), 8 mil 300 están en el Conalep.
Las actividades de aprendizaje se desarrollan tanto en la escuela como en las 3 mil 279 empresas que forman parte del SED. La meta, de acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (SEP), es rediseñar la oferta educativa para promover el desarrollo de las diferentes regiones del país.
Los otros subsistemas que participan en el SED son los Colegios de Estudios Científicos Tecnológicos (Cecyte), la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios (Dgeti) y la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar.
Rodrigo Rojas, director general de Conalep, indicó que uno de los propósitos es robustecer la matrícula en el SED, pues a pesar de ser el subsistema con la mayor cantidad de alumnos, está lejos de alcanzar a los 324 mil 335 estudiantes que tienen en sistema escolarizado a escala nacional.
Recalcó que es necesario mejorar la articulación con empresas para fortalecer la formación en entornos laborales reales
. Indicó que están en contacto con los sectores productivos para conocer cuáles son sus demandas a fin de impartir las carreras que están solicitando.
En el foro regional y de consulta para la elaboración del anteproyecto de la Ley General de Educación Media Superior del área metropolitana, Rojas informó que el Conalep tiene 313 planteles en el país y ofrece 64 carreras. En tanto, en la Ciudad de México la matrícula es de 38 mil 344 lugares y sólo tiene 27 carreras.
Abandono de 14.5%
Informó que en los últimos cuatro años el promedio de abandono de estudios en la zona metropolitana es de 14.5 por ciento y entre los motivos destaca la reprobación, que sucede en los primeros tres semestres, para lo cual se puso en marcha el programa de asesorías.
Otro motivo es el cambio de opción educativa, principalmente en la zona Comipems (Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior)
, pues al eliminarse el examen de admisión, los alumnos elegirán el subsistema en que quieran estudiar y podrán cambiarse de plantel sin perder los créditos que hayan obtenido.
Recordó que los subsistemas con formación técnica tienen mayor carga horaria en comparación con los de formación general, lo que impacta en la homologación de aprendizajes
.