Política
Ver día anteriorMiércoles 2 de abril de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Aprueba el Senado la Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea
 
Periódico La Jornada
Miércoles 2 de abril de 2025, p. 13

El Senado aprobó ayer por unanimidad cambios a la Ley de Ascensos y Recompensas del Ejér-cito y Fuerza Aérea Mexicana para promover la formación especializada del personal médico militar y fomentar su permanencia en las fuerzas armadas.

Con ese propósito se permitirá que los médicos asciendan sin examen teórico, pero sí mediante rigurosa escala jerárquica hasta el grado de teniente coronel cuando estudien una especialidad de al menos tres años.

Al presentar el dictamen, aprobado por 93 votos a favor, la pre-sidenta de la Comisión de Defensa Nacional, Ana Lilia Rivera, resaltó que en los años recientes México ha registrado una falta de médicos especializados y las fuerzas armadas no han sido la excepción.

Con esta reforma se reconoce que la formación académica de los galenos ha sido rigurosa y que tengan razones para quedarse y seguir capacitándose en el cuerpo castrense.

La morenista destacó que no se puede hablar de seguridad nacional si no se garantiza la salud de quienes la defienden y no se puede garantizar su salud sin un compromiso firme en la formación del personal médico militar. Esta reforma, continuó, no es un simple ajuste técnico, sino una apuesta por cuidar a quienes nos cuidan.

La también morenista Lilia Mar-garita Valdez habló a favor de la modificación legislativa y aprovechó para hacer un reconocimiento al personal médico del país por su esfuerzo durante la pandemia del covid-19 en el quinto aniversario de la aparición del virus.

El dictamen de la iniciativa propuesta por la presidenta Sheinbaum explica que el personal militar necesita servicios de salud especializados debido a los requerimientos y riesgos inherentes a su labor, que incluyen altas exigencias físicas, exposición a situaciones de combate, estrés extremo y lesiones de alto impacto.

El número insuficiente de galenos con especialidad en este sector ha generado deficiencias en la cobertura y calidad de los servicios médicos, afectando tanto al personal castrense como a sus fami-lias, resalta.

Esta carencia no sólo compromete la salud y el bienestar de los integrantes de las Fuerzas Armadas, sino que también repercute en su operatividad, reduciendo la capacidad de respuesta en escenarios de emergencia y misiones de alto riesgo, agrega.