Extranjeros ya edifican sus ranchitos en el parque Guadalupe Victoria

Miércoles 2 de abril de 2025, p. 11
Tras el desalojo del campamento irregular de migrantes de la Plaza de la Soledad en La Merced, para reubicarlo en el parque Guadalupe Victoria, en la alcaldía Venustiano Carranza, ayer las personas se dedicaron a reconstruir sus pequeños cuartos con retazos de madera y plástico, y a acomodar sus escasas pertenencias, como colchones y ropa.
Por la noche, la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México informó que entre el lunes y ayer reubicó a 750 indocumentados que se encontraban en el campamento de la Soledad. De ellos, 700 fueron llevados temporalmente al parque Guadalupe Victoria, de la colonia Candelaria de los Patos en la alcaldía Venustiano Carranza.
El resto se trasladó de manera voluntaria a las casas de Asistencia a la Movilidad Humana, así como a la de Acogida, Formación y Empoderamiento para Mujeres y Familias Migrantes Refugiadas, así como al Centro Comunitario San Juan Bautista Scalabrini y al albergue Constitución de 1917.
En el caso de los que se encuentren en el parque Guadalupe Victoria, la dependencia señaló que permanecerán allí en tanto se avanza en la construcción de nuevos albergues donde puedan vivir de manera digna y segura.
Al respecto, la jefa del Gobierno capitalino, Clara Brugada, subrayó que se continúa trabajando en dar un espacio digno a todos los extranjeros en tránsito que se encuentran en la vía pública, porque ya no es posible que continúen en la calle.
Aunado a ello, se busca dar una solución a su calidad de migrantes, pues cada vez se ve más difícil que puedan llegar a su objetivo inicial, que es Estados Unidos, por lo que deberán tomar una decisión, y nosotros vamos a apoyar para que se lleve a cabo en las mejores condiciones
.
Entre los desalojados del campamento está Jonathan, venezolano, quien no sólo perdió el cuarto donde vivía, sino también el local donde vendía comida. Ya llevaba seis meses vendiendo para ayudarme
en los gastos, dijo en un recorrido por la zona.
El joven, quien viaja solo, explicó que llegó a México con el objetivo de entrar a Estados Unidos, lo que quedó frustrado con la cancelación del sistema CBP One para solicitar asilo en ese país. Estuve en Ciudad Juárez, pero fui secuestrado y me regresé para acá
, lamentó.
Como muchos de los migrantes, señaló que no sabe qué pasará tras el operativo de desalojo. Aunque dicen que el cambio es por 15 días, no sabemos si nos dejarán regresar a la plaza y si de nuevo tengamos que reconstruir los cuartos
, expresó.
Aunque el gobierno de la Ciudad de México habilitó una carpa grande con colchonetas para que puedan dormir ahí, varios han preferido reconstruir sus viviendas.
Max, también venezolano, viaja con siete de sus familiares, entre ellos un niño. Mientras acarreaba madera en un carrito de supermercado desde la Plaza de la Soledad al parque Guadalupe Victoria bajo un sol inclemente, comentó que en su caso perdió dos ranchitos, que ahora tenía que ver cómo reconstruir.