Opinión
Ver día anteriorMiércoles 2 de abril de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
El Correo Ilustrado

Aclara mensaje de ministra Norma Piña

C

on relación a la nota publicada ayer Corte claudicó ante reforma judicial para evitar crisis: Piña, en la que se menciona que: La ministra presidenta Norma Piña Hernández afirmó que, para evitar mayor confrontación entre poderes del Estado y hasta una crisis institucional, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tuvo que 'claudicar' ante la reforma judicial y otros cambios legales aprobados en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, como las modificaciones en la industria eléctrica, me permito precisar que ésta es una interpretación del discurso.

Lo que realmente dijo la ministra Norma Lucía Piña Hernández fue lo siguiente: Los 200 años de historia de la Suprema Corte pueden también contarse a partir de una inevitable tensión entre los poderes públicos. Así, en algunos casos, a lo largo de su historia, la Corte ha tenido que confrontarse con otros poderes, en otras tantas situaciones, por el contrario, y de manera desafortunada, también podría decirse que la Corte decidió claudicar a su función de garante para evitar, precisamente, que aflorara y se desarrollara esa tensión.

Podría darse cuenta de múltiples casos que pueden ser analizados a la luz de ese binomio, los amparos promovidos por los hermanos Flores Magón para intentar superar las censuras y ataques de los que fueron objeto por el régimen porfirista, los diversos juicios derivados de la expropiación petrolera, de la nacionalización de la industria eléctrica y de la banca.

De manera más reciente, cabe mencionar el análisis relativo a la apertura de nuestra industria eléctrica, la militarización de la seguridad pública y, en última instancia, cuando analizó la posibilidad de revisar la constitucionalidad de una reforma constitucional.

Por lo anterior, mucho agradeceré se pueda publicar la presente, para dar testimonio de lo realmente expresado en el discurso conmemorativo por los 200 años de la creación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Jorge Ramos Pérez, director general de Comunicación Social de la SCJN

Las mil y una noches de Donald Trump

La amenaza se vuelve promesa cumplida, el trastornado narcisista patea tanto el pesebre que se le ha abierto la caja de Pandora, dejando escapar todos los demonios capitalistas, que la élite se desconoce a sí misma, los Rockefellerianos versus los muzkitas. El Estado capitalista está como ajonjolí de todos los moles de la teoría económica burguesa, no se distingue el clásico de Smith, del neoliberal de Friedman o el estructuralista de su gran patrono salvador, John M. Keynes y la afrenta a su clase trabajadora. A ver si alcanzan las mil y una noches al neosultán Donald Trump.

El libre mercado ha mutado a mercado libre amazonista y, por si se empachan, ahí está la mano bien visible keynesiana; tal adefesio se parece cada vez más a un ¡capitalismo feudal! Su redada arancelaria mundial pone al borde del colapso al sistema financiero, internamente estanflación, inflación y desempleo elevados son la recesión; la aniquilación del departamento de educación y gremios del sector público y conquista máxima, contrato colectivo. Sin duda, ya la ciencia podrá decir ¡eureka, eslabón… aturdido! Con un Trump entre tal élite e inminente revuelta de sus trabajadores. Esto corrobora la predicción marxista, supraconcentración de riqueza, y no vaya ser la cortesía de su profecía… para que la lucha de clases apriete tendrá que ser del mismo imperio.

Ismael Cano Moreno

Obras en Peña Pobre

Ya son muchos meses sin poder ir con la familia al parque de Loreto y Peña Pobre. Las autoridades de la alcadía Tlalpan cerraron el estacionamiento con el pretexto de la remodelación del bello parque y lo ocupan autos oficiales de la alcaldía, mientras los visitantes debemos caminar mucho para poder entrar.

La remodelación ha sido inocua, por decir lo menos. Cambiaron las bancas tradicionales por adefesios de cemento y no aportaron nada que embellezca nuestro parque. Los locatarios sobreviven a duras penas sin visitas. Su creatividad se desperdicia.

Otra lindura de la alcaldía es permitir los eventos deportivos multitudinarios en el centro deportivo Ceforma en Fuentes Brotantes, que cada vez que se realizan desquician el tráfico en la zona. Un recorrido de 2 kilómetros lo realizas en más de dos horas. Ni un policía ordena el tráfico vehicular. Si haber permitido la construcción de Patio Tlalpan fue un error criminal, estos eventos son la cereza del pastel para ahogar la salida de 20 colonias de Tlalpan, agotar los servicios de agua, drenaje, limpieza y aumentar la delincuencia en la zona.

Los centros deportivos de Tlalpan ya son negocios privados.

Raúl Rodríguez Martínez