Opinión
Ver día anteriorJueves 3 de abril de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dinero

Tres motivos por los que el plan de Trump fracasará // Hoy, la respuesta de México // Cancelan la visa a Los Alegres del Barranco

Astillero

Acelerar, ¿sin responder a aranceles? // Golpe de Trump, aún impreciso // Góber precioso regresa a la cárcel // Vigorizado con Armenta en Puebla

Enrique Galván Ochoa
Julio Hernández López
México SA

Trump, plañidero y cínico // Desata guerra comercial // México la libra, por ahora

Bitácora de oriente

La industria influencer y la energía renovable en China

Carlos Fernández-Vega
Sandra Hernández García, enviada
Aranceles: la marcha del absurdo
E

l presidente Donald Trump presentó ayer la lista de países que serán objeto de aranceles recíprocos (ellos nos lo hacen a nosotros, y nosotros se lo hacemos a ellos), así como la tasa que aplicará a cada uno. México y Canadá, sus socios en el espacio de libre comercio de América del Norte, quedaron libres, por ahora, de las tarifas generales, aunque seguirán pagando 25 por ciento en autos, acero, aluminio y derivados, rubros a los que ayer se añadieron las cervezas y las latas de aluminio. Estas excepciones no son un gesto de buena voluntad del magnate, sino el resultado del intenso trabajo efectuado por la presidenta Claudia Sheinbaum y los secretarios de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, y Economía, Marcelo Ebrard, cuyos equipos presentaron a sus pares todas las pruebas de los beneficios de la relación comercial y del daño que los aranceles causarían a las empresas y los consumidores estadunidenses.

El Correo Ilustrado

Los dictados de Trump

R

eapareció en Estados Unidos una forma de hacer gobierno: los decretazos del titular del Ejecutivo, hoy en manos de un conocido político que fue postulado por el Partido Republicano, aunque no se sabe que este partido sea el autor del programa político Hacer grande a América otra vez (MAGA, por sus siglas en inglés), y no obstante que la esencia del modelo neoliberal parece permanecer en esa propuesta, pues el capital financiero sigue hegemonizando la vida económica y política global, la novedad es que a las órdenes ejecutivas de Trump estorban los tratados de libre comercio, que fueron el instrumento utilizado por el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional para imponer los mandamientos del Consenso de Washington.

Violencias, juventudes y cancelación de perspectivas de futuro
M

ientras aumentan las evidencias que revelan la diseminación en casi todos los rumbos del país de fosas clandestinas y ahora de ranchos de adiestramiento, encontrados y documentados en buena medida gracias al esfuerzo de madres de desaparecidos, es importante preguntarnos cuál es el impacto diferenciado que estas dimensiones de violencia tienen particularmente en nuestras juventudes.

Texcoco
E

l 13 de marzo tuvo lugar la presentación de mi libro El Grupo Monterrey en la Feria Internacional del Libro de Coyoacán. Siete siglos atrás, ese día –historia o mito– fue fundada Tenochtitlan. Así lo mencioné en compañía de Américo Saldívar y Julio Hernández, sus comentaristas. Ellos y el lugar me hicieron sentir absolutamente expansivo.

Mario Patrón
Abraham Nuncio
La conversión de Zapata en héroe
T

odas las revoluciones han creado mitos para fortalecer su legitimidad. En el caso de la Revolución Mexicana, el régimen de los ganadores forjó la historia oficial, con el fin de consolidar el poder del nuevo Estado, darle legitimidad y garantizar un mejor ejercicio de su dominación mediante una visión unificada de la historia, que tendría en la Revolución su momento fundacional.

El declive de un gigante
C

omo cada primavera, el florecer de los ciruelos marca la llegada de una anhelada época en Nueva York, poniendo fin al crudo invierno que se vive en esta región del mundo. Central Park, así como todos los parques y jardines en esa enorme ciudad, se iluminan de un hermoso color rosado, que indica el inicio de una de las mejores estaciones del año en la gran manzana.

Felipe Ávila
Fabiola Mancilla Castillo
EU, regresiones y descalabros
A

unque no existen aún bases sólidas para plantear con suficiente fundamentación estratégica e ideológica que lo que sostiene no es una batalla cultural, sino una guerra desplegada en Estados Unidos por el gobierno de Trump, hasta este momento los escalofríos que emanan de las medidas tomadas contra el enemigo interno y externo (aunque sean antiguos aliados) son suficientes para captar el sesgo histórico que le acompaña con sus reminiscencias de la Alemania nazi, como cuando en la etapa final de esa traumática experiencia el sacrificio de la juventud fue uno de los más brutales efectos, al colocar a jóvenes de entre 12 y 25 años –toda una generación– frente a la inevitable muerte, como sucede con quienes insisten en continuar la guerra contra Rusia –concebida y articulada en su totalidad por EU–, presionando a las autoridades ucranias a mandar a los más jóvenes (hasta el último ucranio) al sacrificio.

Agenda Judicial
Jueces sin custodia
L

a selección de candidatos para jueces, magistrados y ministros intentó hacerse con la participación de los tres poderes, pero fue resuelto por el poder ejecutivo y legislativo, ante la falta de claridad en las reglas. La votación de juzgadores replica el esquema electoral inequitativo para otros cargos. Si la selección dejó de lado muchos casos de candidatos preparados para el cargo, la votación misma presenta inconsistencias que las hacen poco confiables. Los juzgadores afines a la 4t saben que llevan mano.

John Saxe-Fernández
Ricardo Guzmán Wolffer