Martes 1º de abril de 2025, p. 22
Al cierre de 2024, el valor de las exportaciones de las entidades federativas de México alcanzó 144 mil 391.1 millones de dólares, impulsado por la manufactura y la agricultura.
Zacatecas, Nayarit, Jalisco, Morelos, Yucatán, Guerrero, Quintana Roo, Sinaloa, Colima y Michoacán, tuvieron los mayores incrementos respecto a 2023.
Como resultado, el valor en dólares de las exportaciones de los estados tuvo un crecimiento de 5.6 por ciento anual, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), al dar a conocer el informe de Exportaciones Trimestrales por Entidad Federativa (ETEF) al cuarto trimestre de 2024.
Chihuahua destacó con una participación de 13.9 por ciento, seguida de Coahuila (11.9), Baja California (10.6), Nuevo León (10.5) y Guanajuato y Tamaulipas, con 6.6 por ciento cada una. En conjunto, estas entidades aportaron 60.2 por ciento.
En la comparación anual, las cinco entidades con mayores aumentos en el valor de sus exportaciones fueron Zacatecas (92.1 por ciento); Jalisco (37), Yucatán (31.6), Guerrero (28.3) y Morelos (27.3 por ciento).
El Inegi precisó que, por sector de actividad económica, las exportaciones manufactureras representaron 91 por ciento del valor de las exportaciones de las entidades federativas. Siguieron las de minería (petrolera y no petrolera), con 5.9 por ciento, y las del sector agropecuario, con 3.1 por ciento.
A tasa anual, por sectores económicos, las exportaciones manufactureras aumentaron 6.5 por ciento y las agropecuarias 3 por ciento, mientras las de minería disminuyeron 5.6 por ciento.