Economía
Ver día anteriorMartes 1º de abril de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Mercados, en alerta ante la guerra comercial
 
Periódico La Jornada
Martes 1º de abril de 2025, p. 20

La guerra arancelaria que ha desatado el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la cual podría provocar el desplome de la principal economía del mundo y un efecto dominó, ha puesto en alerta a los inversionistas del mundo durante casi todo el primer trimestre de 2025.

Arrastrado por las empresas tecnológicas, el índice Nasdaq se desplomó 10.41 por ciento en el primer trimestre, su mayor baja respecto al resto de las bolsas en 23 años; en tanto, el S&P 500 retrocedió 4.58 por ciento. Ambos índices tuvieron su peor trimestre desde 2022 y el Dow Jones retrocedió 1.27 por ciento.

Wall Street arrancó la última sesión de marzo en terreno negativo, pero logró salvarse de una mala jornada para el resto de las bolsas mundiales, mientras Trump asegura que la imposición de aranceles al mundo será difícil al principio, pero después la economía estadunidense resurgirá.

Activos mexicanos resisten

Con cinco sesiones consecutivas a la baja, el peso mexicano concluyó el primer trimestre en 20.4604 pesos por dólar spot. Pese a la volatilidad y la aversión al riesgo, la moneda nacional ganó 2 por ciento frente al dólar en el primer cuarto del año, periodo en el cual alcanzó un máximo de 21.29 por dólar y un mínimo de 19.84 en el mercado al mayoreo.

La fortaleza del peso se atribuye a factores como las reservas internacionales y una disminución de las tensiones con Estados Unidos; también ha influido la debilidad del dólar en semanas recientes, explicó el área de análisis de inversiones de Banamex.

Por su parte, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) obtuvo una ganancia nominal de 6 por ciento en el primer trimestre, la mayor desde el cuarto trimestre de 2023, pese a los vaivenes de Wall Street.

De acuerdo con analistas, la resistencia de los mercados mexicanos se debe a que en el fondo confían en que Trump no cumplirá sus amenazas arancelarias contra México.

Mientras, el pesimismo llevó a los inversionistas a buscar activos seguros y el precio del oro alcanzó un máximo histórico de 3 mil 100 dólares por onza troy.

El metal concluyó marzo en 3 mil 157.45 dólares la onza, un rendimiento de 19 por ciento en el primer trimestre de 2025. De forma paralela, el bono estadounidense a 10 años se ubicó en 4.205 por ciento.