
Sábado 29 de marzo de 2025, p. 14
Los niveles de inversión, crecimiento de la economía y creación de nuevos empleos ya se ven afectados por las tensiones comerciales que nuestro país atraviesa con Estados Unidos, planteó ayer Eduardo Osuna Osuna, vicepresidente y director general de BBVA México.
El director del banco de mayor presencia entre los que operan en el país mencionó que la institución confía en que todas las diferencias se resuelvan de forma positiva, pero el impacto en la economía dependerá el tiempo que tome resolverlas.
“Hoy estamos enfrentando un entorno local e internacional complejo. Las presiones comerciales con nuestro principal socio comercial del norte generan incertidumbre en torno al comercio internacional.
Y este no es un tema menor. Ya estamos viendo una clara desaceleración en la inversión y en el crecimiento y en la generación del empleo
, dijo Osuna Osuna al participar en un foro organizado por el banco y la Secretaría de Turismo (Sectur).
Este miércoles, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio a conocer que aplicará aranceles de 25 por ciento a los autos que no son fabricados en Estados Unidos y algunas autopartes bajo la sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962, con motivo de seguridad nacional, los cuales entrarán en vigor para autos a partir del 3 de abril de 2025 y para autopartes en una fecha no posterior al 3 de mayo.
Por eso hoy, más que nunca, es urgente identificar sectores capaces de activar la economía a corto plazo de forma inmediata y que además tengan un impacto profundo
, precisó Osuna Osuna.
Uno de los sectores que resultan elementales para activar la economía mexicana, destacó el banquero, es el turismo, pues tiene la capacidad de resistir a los choques internos o externos, y es por ello que se le debe prestar particular atención.