Cultura
Ver día anteriorSábado 29 de marzo de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Fe y amor a Iztapalapa motivan a intérpretes de María y Jesús en La Pasión

Los jóvenes Tábata Michele Rosas y José Julio Olivares se preparan física y espiritualmente para su actuación en la representación de la Semana Santa en esa alcaldía

Foto
▲ La representación del viacrucis contará con casi 4 mil participantes, entre actores, músicos y extras. Aquí, la pareja de entusiastas participantes.Foto cortesía de la alcaldía Iztapalapa
 
Periódico La Jornada
Sábado 29 de marzo de 2025, p. 3

Los jóvenes estudiantes José Julio Olivares Martínez y Tábata Michele Rosas Frías interpretarán a Jesús y a la Virgen María en la edición 182 de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo en Iztapalapa, que se celebrará del 13 al 29 de abril.

Más que un papel, les ha sido confiada una responsabilidad que les atraviesa el cuerpo, la fe y el corazón de su comunidad. Ambos, ajenos al mundo del teatro profesional, se lanzaron a este desafío impulsados por la fe y el profundo amor a su barrio.

Integrantes del comité organizador destacaron la magnitud de la logística: 136 actores con parlamento, más de 250 extras, además de 3 mil nazarenos, y 170 músicos, que incluyen bandas, clarines y fanfarrias, lo que suma un total de casi 4 mil participantes directos.

Olivares, de 27 años y alumno de economía del Instituto Politécnico Nacional, llevaba tiempo tras el anhelo de asumir el papel de Jesús. Lo buscó en 2018 y 2019, sin suerte. Ahora, después de insistir y esperar, la oportunidad finalmente llegó. No lo había logrado antes, pero hoy me siento bendecido de poder representarlo, explicó en entrevista con La Jornada.

Su preparación es tanto un reto físico como un ejercicio de fe. Cada tarde, de lunes a viernes, sube al cerro De la Estrella y corre tres kilómetros entre las veredas.

Algunos días, añade a la rutina un tronco de casi 30 kilos, con el que se acostumbra al peso que le espera. Además, entrena con una cruz de madera, autorizada especialmente para los ensayos, que ya forma parte de su camino.

Durante la escenificación recorrerá ocho kilómetros por las calles de Iztapalapa y, en los dos finales, llevará en hombros la cruz definitiva.

Sin embargo, el desafío físico no es su única preocupación. También me preparo espiritualmente. En casa rezo, voy a la Catedral y pido al Señor de la Cuevita fuerza y sabiduría para completar el proceso, añadió.

Es algo que he buscado durante años. Esto es parte de nuestra cultura, y aunque no somos actores profesionales, lo hacemos con el corazón. Además, asiste a misas, retiros y charlas guiadas por los padres de la comunidad, quienes lo acompañan en su formación.

Tábata Michele Rosas Frías, de 19 años y estudiante de bachillerato, personificará a la Virgen María. Su proceso ha sido, más que físico, un viaje introspectivo y emocional. Me preparo viendo películas, leyendo, intentando comprender lo que ella simboliza para reflejarlo en la escena, compartió.

Aunque recorre los ocho barrios de Iztapalapa, la joven reconoció que el verdadero reto radica en la carga emocional del personaje.

“Siento un peso intenso, pero también hermoso. María nos legó a las mujeres la valentía y la resiliencia. Ser parte de esto es honrar con gratitud lo que ocurrió hace tanto tiempo.

Es una mezcla de nervios, responsabilidad y alegría. Esta es la manifestación cultural más importante de la región, y formar parte de ella es un verdadero honor. Mi reto diario es aportar a mi comunidad en todo lo que hago. Con esta puesta en escena, quiero entregarme para que quienes nos acompañen vivan la experiencia con serenidad y respeto, subrayó Rosas Frías.

Las autoridades y organizadores confirmaron ayer en conferencia que, a pesar del cambio en la administración de la alcaldía, los preparativos avanzan sin inconvenientes.

Más de 3 mil efectivos de seguridad, protección civil y salud, junto con 25 ambulancias y estaciones de hidratación, estarán disponibles para atender cualquier eventualidad. Se prevé una afluencia superior a 2 millones de personas.

Como preámbulo al Viacrucis de Iztapalapa, la alcaldesa de la demarcación, Aleida Alavez Ruiz, inauguró una exposición fotográfica en el Museo Fuego Nuevo, que abarca más de dos siglos de historia de esta trascendental representación.

Mediante 40 imágenes, los asistentes pueden apreciar cómo han evolucionado las escenografías, los rostros de los participantes y el paisaje urbano de la zona. La muestra también se presenta como un tributo a las generaciones que han mantenido viva esta tradición.

Como introducción, una cédula informativa señala que la Semana Santa en Iztapalapa no es sólo un acto religioso, sino una manifestación viva de la memoria y la identidad. Sus orígenes se remontan al teatro novohispano, cuando los evangelizadores, al predicar, incorporaron elementos indígenas como danzas y cantos, lo que dio paso al sincretismo que perdura hasta hoy.