Instructivo para consulta, en línea
Lineamientos prohíben venta de alimentos ultraprocesados en planteles
Viernes 28 de marzo de 2025, p. 12
A partir de este sábado serán obligatorios los lineamientos para impedir la venta de alimentos ultraprocesados y con bajo valor nutricional en las escuelas de los tres niveles educativos (básico, medio superior y superior), por lo que las 258 mil 689 que existen en el país deberán acatarlos
El secretario de Educación, Mario Delgado, en entrevista con La Jornada señaló que debe haber congruencia
entre lo que se enseña en el salón de clases con el eje articulador de vida saludable y lo que se vende en las tiendas o cooperativas escolares.
Consideró que hay un nivel de conciencia mayor de que debe ser desde las escuelas el fomento de estos hábitos
, pues el plantel educativo es el espacio natural
para la enseñanza, aprendizaje y construcción de hábitos y saberes.
Manifestó que la diferencia con estrategias pasadas es que antes no se tenían disposiciones legales para poder instrumentarlo; también veo un cambio de actitud, por ejemplo, en las empresas que producen estos productos
.
Delgado Carrillo añadió que a través de manuales se está asesorando a los responsables de las cooperativas sobre qué pueden vender, preparar y qué productos están prohibidos.
El instructivo, que puede consultarse en la página en línea de Vida Saludable, contiene los alimentos que se pueden vender y los que no.
Incluye recetas de platillos (enfrijoladas, tlacoyos, fruta de temporada) y un listado de los que no pueden distribuirse (frituras, jugos de caja y dulces).
Luciano Concheiro, titular de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM), indicó a este diario que serán los supervisores de zona escolar quienes se encarguen de verificar que cada plantel cumpla con lo establecido en los lineamientos del gobierno federal.