
Viernes 28 de marzo de 2025, p. 11
En el primer semestre de 2024 se reportaron en México 185 víctimas de trata de niños y adolescentes, de los cuales 81.1 por ciento eran mujeres, y 18.9, hombres. Entre las personas de 18 o más años se encontró que 87.4 pertenecían al sexo femenino, de acuerdo con Amnistía Internacional México.
Al presentar la agenda de trabajo oficial del proyecto Niñez primero: acciones para la incidencia y atención ante la trata y el reclutamiento de niñas, niños y adolescentes, organizado por la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), especialistas recalcaron la importancia de diferenciar entre la trata y el reclutamiento, pues ante la falta de tipificación del segundo delito, las autoridades suelen considerarlos dentro del mismo campo y no debe ser así
.
Juan Pablo Rodríguez, especialista en protección de los niños del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia, explicó que hay tres elementos fundamentales en los que difieren la trata y el reclutamiento, que son los mecanismos de captación, las formas de control y los efectos en las víctimas.
El delito de trata implica condiciones forzadas de engaño y un propósito de explotación, mientras en el reclutamiento hay control sicológico y social, sumado a las condiciones familiares o socioeconómicas de la víctima y sentido de pertenencia.
La Redim destacó que el proyecto Niñez primero comenzó hace un año y estudió la incidencia de ambos delitos en Michoacán, la Ciudad de México y Veracruz con el fin de promover la erradicación de la trata y el reclutamiento de niños y adolescentes con enfoque de derechos de la infancia y perspectiva de género en México.