Descalzos y sin dinero, ¿adónde iríamos?

Viernes 28 de marzo de 2025, p. 10
Ciudad Juárez, Chih., Defensores de derechos humanos, académicos, representantes de la Iglesia católica e indocumentados recordaron ayer el incendio en la estancia migratoria del Puente Internacional Lerdo, en Ciudad Juárez, que el 27 de marzo de 2023 dejó un saldo de 40 muertos y 27 lesionados.
Las denominadas Jornadas por la Memoria y la Justicia incluyeron una misa en la catedral de esta urbe, encabezada por el cardenal Fabio Baggio, secretario de la Sección de Migrantes y Refugiados del Dicasterio para la Promoción del Desarrollo Humano Integral del Vaticano, a la que asistieron decenas de migrantes mexicanos y de otros países alojados en un albergue que administra la diócesis de Juárez.
Anoche se efectuó otro evento afuera de la estancia migratoria del puente Lerdo, convocado por el Servicio Jesuita a Refugiados México y organizaciones de derechos humanos.
En el sitio, activistas y religiosos colocaron veladoras y flores, con las que formaron un círculo y al centro pusieron una cruz de madera; además, instalaron un escenario para un grupo de rock. En una pantalla se proyectaron los nombres y fotografías de las víctimas del incendio.
Dos personas leyeron un documento que incluía testimonios de sobrevivientes; uno de ellos reprochó que los encargados del lugar no hayan abierto la puerta al comenzar el fuego simplemente por la suposición de que escaparíamos; adónde iríamos si estábamos como presos: descalzos, sin dinero, sin teléfono ni nada en esas cuatro paredes
.