Economía
Ver día anteriorViernes 28 de marzo de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Aumenta el número de disputas entre gobiernos y corporativos: Moody’s

Perdieron soberanos más de la mitad de los casos resueltos el año pasado en el CIADI

 
Periódico La Jornada
Viernes 28 de marzo de 2025, p. 19

El número de casos de arbitraje entre inversionistas extranjeros y naciones está aumentando, con al menos 50 casos por año en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) del Banco Mundial. La tendencia es especialmente notable en México, Centroamérica, Sudamérica y el Caribe, ya que los soberanos de estas regiones lideraron el recuento global de casos en 2024, reporta Moody’s.

La firma explicó que los 50 casos se presentaron en siete de los últimos 10 años y que en la década anterior el promedio fue 33. Estas disputas comerciales se han convertido en una fuente de estrés en el perfil crediticio de los soberanos, que perdieron más de la mitad de los casos resueltos el año pasado, destaca la firma de riesgo crediticio.

El arbitraje internacional es un mecanismo alternativo a los litigios judiciales para resolver querellas entre actores de diferentes países. En el CIADI se reportan los asuntos entre grandes corporativos o inversionistas privados y los estados por diferencias que van desde las reglas fiscales, ambientales, entre otros.

Estos casos (los arbitrajes) pueden presentar un riesgo fiscal significativo para los soberanos, ya que las demandas de compensación gubernamental representan cerca de 9 por ciento del producto interno bruto (PIB) en promedio, agrega Moody’s en un reporte titulado Las disputas multimillonarias entre inversionistas y Estados pueden amenazar la fortaleza crediticia.

La firma explica que los casos de arbitraje podrían tener implicaciones fiscales, ya que las grandes sumas concedidas a los inversionistas a causa de sentencias negativas podrían incrementar los costos, reducir el espacio fiscal, aumentar la carga de la deuda y potencialmente debilitar la fortaleza fiscal de los soberanos afectados.

Según el reporte, las empresas de petróleo, gas y minería por sí solas representan 26 por ciento de los casos totales registrados. Le sigue el sector del transporte con 14 por ciento y la industria de energía y generación eléctrica ocupa el tercer lugar con 13 por ciento.

Sin embargo, más allá del fondo de los diferendos –que pueden ser el que una empresa contamine los recursos naturales de un país o se niegue a pagar las contribuciones fiscales que le corresponden– Moody’s habla por el mercado y destaca que los inversionistas pueden mostrarse escépticos ante el clima empresarial de los soberanos que con frecuencia pierden disputas arbitrales. 

Algunos países se han retirado del CIADI lo que repercute negativamente en la calidad institucional, como lo señala la evaluación de las puntuaciones de fortaleza institucional y de gobierno.