Economía
Ver día anteriorViernes 28 de marzo de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

General Motors perdió 3 mil 743 mdd en valor de mercado

Automotrices de EU, las primeras víctimas de los aranceles de Trump

El peso se depreció 0.83%, cerró en 20.3044 unidades por dólar spot

 
Periódico La Jornada
Viernes 28 de marzo de 2025, p. 16

La imposición de aranceles por parte de Estados Unidos golpeó a la industria automotriz en las bolsas de valores del mundo, empezando por las compañías de ese país, que lideraron las pérdidas.

La caída más abultada fue la de General Motors –una de las 500 empresas más grandes del mundo por su valor bursátil–, cuyas acciones se desplomaron 7.36 por ciento, al pasar de 50.95 a 47.20 dólares al cierre de ayer, lo que le representó una pérdida de valor de capitalización de 3 mil 743.41 millones de dólares.

Por su parte, Ford, multinacional también de origen estadunidense, cayó 3.79 por ciento en el New York Stock Exchange (NYSE), lo que le representó un descalabro de mil 548.86 millones de dólares.

Aunque la imposición de aranceles a vehículos ensamblados fuera de EU se anunció tiempo atrás por el presidente Donald Trump, imponer cuotas a las autopartes es un punto sensible para el sector, porque el proceso de fabricación de GM y Ford incluye idas y vueltas entre Estados Unidos, México y Canadá –países vinculados desde 1994 por un acuerdo de libre comercio–, de ahí las caídas bursátiles más representativas.

Los efectos de los aranceles no se quedaron en un balazo al pie para la industria estadunidense. En Tokio, Toyota cedió 3.7 por ciento; Nissan y Honda perdieron 3.2 y 3.1 por ciento, respectivamente.

De acuerdo con información de analistas, México, Japón, Corea del Sur, Canadá y Alemania son los países más afectados por la política arancelaria de Estados Unidos, mientras los fabricantes más expuestos son GM, Toyota, Mazda, Hyundai, Kia, Nissan, Volkswagen, BMW, Mercedes Benz y Subaru.

Las acciones de Tesla, del magnate Elon Musk, quien dirige el Departamento de Eficiencia Gubernamental en la administración de Trump, ganaron 0.39 por ciento en la jornada.

BMV se desliga de pérdidas

El Nasdaq terminó la sesión con una caída de 0.53 por ciento, a 17 mil 804.03 unidades; el S&P 500 retrocedió 0.33 por ciento, a 5 mil 693.31 enteros, mientras el Dow Jones cayó 0.37 por ciento, a 42 mil 299.70 puntos.

Luego de que el Banco de México recortó la tasa de referencia de 9.5 a 9 por ciento, el peso resintió la presión por los aranceles. La moneda mexicana se depreció 0.83 por ciento, equivalente a 16.74 centavos ante la divisa estadunidense, a 20.3044 pesos por dólar spot, su nivel más bajo desde hace 13 jornadas.

Resaltó que la Bolsa Mexicana de Valores se desligó de Wall Street, al cerrar con una ganancia de 1.27 por ciento, a 53 mil 477.74 puntos, apoyada por América Móvil, que avanzó 1.66 por ciento; Alsea, 1.44; Cemex, 1.41; Banorte, 1.68; Grupo Carso, 1.67; Televisa, 2.39, y Walmart, 3.62 por ciento, tras su anuncio de inversión en México.

Los precios del petróleo terminaron con una pequeña alza. El precio del barril de Brent del Mar del Norte para entrega en mayo subió 0.33 por ciento, a 74.03 dólares. En tanto, el barril de West Texas Intermediate (WTI) para entrega en el mismo mes ganó 0.39 por ciento, a 69.92 dólares. La mezcla mexicana cerró en 67.03 dólares.

Aliados de Estados Unidos alistan respuesta que tenga máximo impacto

Reuters, Afp, Ap, Europa Press y Sputnik

Las primeras respuestas a las medidas arancelarias ordenadas por el presidente Donald Trump, de gravar con 25 por ciento las importaciones de vehículos a su país, así como algunas autopartes, aumentaron en contundencia este jueves.

Aliados de Washington, como Canadá y la Unión Europea, advirtieron que responderán con medidas que tengan el máximo impacto en la economía estadunidense y no se deja de lado un acercamiento con China, la segunda economía más grande del mundo, para resistir conjuntamente al unilateralismo y al proteccionismo.

El primer ministro canadiense, Mark Carney, anunció que hablará con Trump en un día o dos a petición del mandatario estadunidense, pero por lo pronto dejó claro que su vecino no es un socio confiable y se buscará construir una nueva economía lejos de Washington, lo que, reconoció, llevará tiempo.

La vieja relación que teníamos con Estados Unidos, basada en la integración profunda de nuestras economías y en una cooperación estrecha en materia de seguridad y defensa, se terminó, sentenció Carney en conferencia de prensa. Tendremos que reducir drásticamente nuestra dependencia.

Mark Carney, quien lleva menos de un mes en el cargo y relevó a Justin Trudeau, a quien Trump llamó gobernador de Canadá, enfatizó que se luchará contra los aranceles estadunidenses con nuestras propias medidas comerciales de represalia que tendrán el máximo impacto en Estados Unidos y el mínimo en Canadá.

Por su parte, diplomáticos de la Unión Europea reconocieron que Washington ha rehusado negociaciones comerciales antes de que se lance el paquete completo de aranceles el 2 de abril. No obstante, el bloque está trabajando en una lista de productos estadunidenses que gravará a partir de mediados de abril en represalia a las cuotas sobre el acero y aluminio.

De acuerdo con lo adelantado por el portavoz comunitario de Comercio, Olof Gill, en una rueda de prensa, el paquete de contramedidas alcanza 26 mil millones de euros, pero se sigue calibrando para lograr el máximo impacto en la economía de Estados Unidos con el menor daño en los intereses europeos.

Por lo pronto, el gobierno alemán pidió este jueves a la Unión Europea una respuesta firme y el ministro francés de Finanzas, Éric Lombard, consideró que la única solución por ahora es que el bloque aumente sus propios aranceles.

China también se dijo dispuesta a trabajar con la UE para resistir conjuntamente al unilateralismo y al proteccionismo. Las declaraciones del viceprimer ministro chino, He Lifeng, surgieron en una reunión en Pekín con el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic.

Tenemos un interés mutuo por abordar nuestros problemas bilaterales y globales, así como nuestras diferencias, confirmó Sefcovic en redes sociales.