Cultura
Ver día anteriorViernes 28 de marzo de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Reactivarán la red de teatros del Seguro Social

La SC federal y el IMSS firmaron un convenio para recuperar la labor escénica con sentido social

Foto
▲ Zoé Robledo, director del IMSS, y Claudia Curiel, titular de la SC federal, durante la firma del acuerdo.Foto Cristina Rodríguez
 
Periódico La Jornada
Viernes 28 de marzo de 2025, p. 5

La recuperación de la labor escénica con sentido social en los teatros de la red del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de la importancia que este circuito tuvo en la vida cultural del país es el objetivo del convenio de colaboración entre la dependencia y la Secretaría de Cultura (SC) federal, cuya primera medida será la publicación de la Convocatoria Nacional Escenarios IMSS-Cultura 2025-2026 al inicio del próximo mes.

El Día Mundial de Teatro, Zoé Robledo, director del IMSS, y Claudia Curiel, secretaria de Cultura, firmaron el acuerdo marco. Coincidieron en que se trata de retomar los recintos culturales de la institución de seguridad social tras su abandono debido a visiones tecnocráticas y neoliberales que sostenían que no era rentable su actividad.

Concordaron también en que la presidenta Claudia Sheinbaum tiene el planteamiento claro del acceso a la cultura de manera democrática y en todo el país, que sólo se logrará mediante la red de teatros del IMSS.

El primero de abril se difundirá la convocatoria, cuya finalidad es retomar el compromiso de realizar montajes coreográficos y teatrales en 25 recintos de 14 estados del país, para lo cual se ejercerá un presupuesto de 30 millones destinados a más de 100 compañías independientes.

Robledo dijo que se trata de “no ver la función de teatro en el IMSS sólo como un acto comercial, sino como un acto subsidiado para volver a presentar grandes obras, aquellas que se dejaron de presentar o que nunca se han presentado.

Por eso surgió este convenio, para lanzar una convocatoria nacional a grupos artísticos y crear un comité evaluador, activar los 25 teatros en esta nueva faceta, que es la vuelta al gran teatro del IMSS.

Recordó que la inauguración del teatro Xola con la obra Marco Polo, de Eugene O’Neil, el 19 de mayo de 1960, marcó la operación del proyecto más importante en materia teatral de toda la historia del país y de la seguridad social del continente. En pocos años empiezan a destacar los teatros Tepeyac, Legaria, de la Unidad de Independencia, Morelos, Hidalgo y Cuauhtémoc. Todos construidos entre 1959 y 1963. Además de los espacios en el interior del país.

“Los actores más destacados de la época hacían fila para incorporarse a los recintos del IMSS. Ofelia Guilmáin, Ignacio López Tarso, Jacqueline Andere, Antonio Medellín y Mercedes Pascual. Cyrano de Bergerac, Moby Dick, Fuenteovejuna, Anfitrión 38, Juan Pérez Jolote, Teseo, Espartaco, La tempestad, Otelo y muchas obras más se empezaban a presentar.”

Durante su intervención, Claudia Curiel mencionó que toca refrendar el compromiso del Estado con los artistas, con la libre expresión, con las compañías independientes y con el fomento a la creación escénica, para ello, el fortalecimiento de la vocación social de esta red tiene que ver con la remuneración justa a los artistas, para lo cual se revisaron sus necesidades, que puedan itinerar y que tengan libertad de expresión.

Detalló que se ofrecerá una programación de alta calidad para todo público y en todo el país, con el fin de descentralizar la cultura. La convocatoria nacional atenderá siete regiones del país, 14 estados y 25 de los teatros de la red del Seguro Social.

La bases serán publicadas la primera semana de abril y los interesados se podrán inscribir del 15 de abril al 20 de mayo.

La oferta escénica, concluyó Curiel, será gratuita, y tendrá en cuenta a las poblaciones que difícilmente pueden pagar un boleto.