Miércoles 26 de marzo de 2025, p. 17
Una recesión inducida por la aplicación de aranceles por parte de Estados Unidos resultará en un entorno operativo más débil y generará tensión en las perspectivas comerciales y el desempeño financiero de los bancos mexicanos, destaca un análisis de Fitch. Sin embargo, el sistema bancario mexicano está bien posicionado para absorber los riesgos derivados de la contracción económica, según los distintos escenarios de estrés que aplica el sector para conocer su capacidad de respuesta ante eventualidades. La calificadora expuso que la nueva política comercial reduce el beneficio que obtienen los bancos al contar con una cartera de crédito diversificada, al tiempo que una recesión interna impactaría ampliamente a los sectores corporativos, la construcción de viviendas y el comercio minorista discrecional. Los siete principales bancos mexicanos que Fitch califica representaban, en conjunto, 71 por ciento de los activos a diciembre de 2024. Estos bancos tienden a enfocar su cartera comercial en grandes corporaciones y empresas, así como en préstamos al sector público, con una cartera de consumo orientada a las primas
. Comentó que los bancos mexicanos que califica enfrentan mayores deterioros de préstamos y presión sobre las ganancias debido al empeoramiento del entorno económico y operativo derivado del aumento significativo en los aranceles impuestos a las exportaciones de bienes mexicanos a Estados Unidos. Fitch recordó que ha realizado importantes revisiones a la baja de sus pronósticos de crecimiento de México a fin de reflejar los aumentos de aranceles estadunidenses a las importaciones. Esperamos que el crecimiento del producto interno bruto real sea de cero por ciento en 2025 y de 0.8 por ciento en 2026,
, mencionó.