Cultura
Ver día anteriorMartes 25 de marzo de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Teatro, circo y acrobacia se unen en la defensa del murciélago
 
Periódico La Jornada
Martes 25 de marzo de 2025, p. 5

Entre la vegetación del Jardín Escénico Chapultepec, un aleteo marca el inicio de una travesía singular. Vuelo nocturno, espectáculo de circo itinerante, invita a recorrer la naturaleza desde una perspectiva distinta.

En esta historia, los protagonistas no sólo son los acróbatas y los músicos, sino también una criatura a menudo ignorada: el murciélago de maíz.

La idea surgió de una conversación que se convirtió en obsesión: la importancia de los murciélagos en los ecosistemas. Nos dimos cuenta de que había una historia que contar. No queríamos que fuera un espectáculo con moraleja, sino una experiencia en la que el aprendizaje surgiera del juego y la emoción, explicó Herrera en entrevista con La Jornada.

El diseño escénico respeta el entorno. Las estructuras aéreas se instalan sin alterar los árboles ni el suelo, lo que permite a los artistas desplegar danza en aro y acrobacias suspendidas en el aire. Los movimientos evocan el vuelo de los murciélagos. El circo busca ser una extensión de la naturaleza, no una irrupción en ella, subrayó la directora.

La Bomba Teatro en el Jardín Escénico

Adaptar un espectáculo de circo a un espacio natural implicó retos considerables. El Jardín Escénico no es un bosque salvaje, sino un espacio diseñado; eso nos obligó a integrarnos sin alterar su equilibrio, señaló Paola Herrera.

Hicimos recorridos previos para que cada elemento del montaje estuviera en sintonía con el lugar. La participación de los espectadores refuerza el mensaje sin recurrir a discursos explícitos. El circo y el teatro nos permiten hablar de temas complejos sin ser impositivos. Aquí, el aprendizaje es vivencial, destacó. Nuestra compañía, La Bomba Teatro, fusiona arte y conciencia ambiental.

El proyecto cuenta con la asesoría de biólogos y conservacionistas que buscan derribar mitos sobre los murciélagos. A menudo se les asocia con el miedo, cuando en realidad son esenciales para el equilibrio ecológico. Cada uno puede comer hasta mil insectos en una noche, reduciendo plagas y evitando el uso de pesticidas, comentó la directora.

El teatro y el circo nos permiten jugar con lo inesperado. Pero el impacto de la obra no termina con el aplauso final; si después de ver la obra, alguien coloca un refugio en su jardín o deja de temer a los murciélagos, habremos logrado nuestro propósito, concluyó la directora.