Economía
Ver día anteriorLunes 24 de marzo de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
BM: falta a más de 2 mil millones de personas agua segura
Foto
▲ El Banco Mundial advirtió que para 2050 casi la mitad de la población del planeta se verá afectada por las sequías. En imagen de archivo, niños yemeníes hacen fila en un campamento de desplazados para llenar sus bidones en un pozo.Foto Afp
 
Periódico La Jornada
Lunes 24 de marzo de 2025, p. 16

Más de 2 mil millones de personas carecen de agua potable segura en el mundo, por lo que invertir en sistemas hídricos inteligentes es básico para garantizar el futuro, destacó el Banco Mundial.

Agregó que en los últimos 50 años el almacenamiento de agua natural ha disminuido en 27 billones de metros cúbicos debido a la degradación de la tierra, el agotamiento de las aguas subterráneas y la pérdida de humedales.

La institución financiera detalló que una de cada 10 personas vive en países que enfrentan escasez grave de agua, y que uno de cada cuatro niños experimentará estas condiciones hasta 2040.

Los fenómenos meteorológicos extremos están haciendo que los ciclos del agua sean más erráticos. Para 2050, casi la mitad de la población mundial podría verse afectada por sequías que provocarán alteraciones en la agricultura y otros medios de subsistencia, mencionó.

Las presas, por ejemplo, son esenciales para el almacenamiento de agua y el control de inundaciones, pero muchas son antiguas y están en riesgo.

Una gran cantidad de las 40 mil grandes represas del mundo fueron diseñadas hace décadas, con datos desactualizados, comentó.

En el análisis Repensar la seguridad de los recursos hídricos en un mundo con inseguridad hídrica, elaborado por Saroj Kumar Jha y publicado en el blog del Banco Mundial, se expone que ningún país puede alcanzar una prosperidad duradera sin asegurar su futuro hídrico.

Por su parte, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe expuso que la región concentra casi un tercio de los recursos hídricos mundiales, pero presenta altos niveles de estrés hídrico y acceso limitado a agua potable, donde 166 millones de personas aún no tienen un servicio gestionado de forma segura.

Menos de 50 por ciento de las aguas residuales son tratadas de forma adecuada y 43 por ciento de los países de la región reportan niveles bajos de gestión integral de recursos hídricos.