Estados
Ver día anteriorMartes 25 de febrero de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Movilizaciones en Sonora, BC y Chihuahua

Marchas y bloqueos de docentes contra reformas a la Ley del Issste

Tomarán maestros de Oaxaca casetas y el Congreso federal

Foto
▲ Unos 25 maestros del Movi-miento Magisterial de Sonora se reunieron ayer con el gobernador Alfonso Durazo, en el palacio de gobierno estatal. El mandatario firmó el compromiso de modificar la iniciativa para excluir cualquier impuesto sobre los salarios del magisterio antes de su envío para análisis en las comisiones del Congreso Federal.Foto Cristina Gómez Lima
 
Periódico La Jornada
Martes 25 de febrero de 2025, p. 21

Con acciones como la toma de casetas de cobro y de la sede del Congreso de la Unión, los más de 80 mil agremiados a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Oaxaca se movilizarán los días 27 y 28 de febrero en esa entidad y la Ciudad de México, para manifestar su rechazo a la iniciativa de reforma a Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y la derogación de la de 2007.

En repudio a esta propuesta del gobierno federal y al grito de el maestro luchando también está enseñando, profesores de los municipios sonorenses de Nogales, Ímuris, Magdalena de Kino, Sahuaripa, Empalme, Guaymas, Pueblo Yaqui, Cajeme, Navojoa, Álamos, Huatabampo y Hermosillo, capital de estado, salieron ayer a las calles a protestar. Con pancartas exigieron respeto a sus derechos laborales. Más de 80 por ciento de las escuelas de los 72 municipios suspendieron actividades.

Mientras, en Tijuana, Baja California, un contingente de poco más de 500 profesores de la sección 2 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y de la CNTE –pocas veces se pueden ver juntas las siglas de estas dos fuerzas magisteriales en una manta– marcharon contra la enmienda a la Ley del Issste.

En Chiapas, la sección 7 del SNTE, adherida a la CNTE, rechazó totalmente la criminal iniciativa de reforma a la Ley del Issste, pues atenta contra los salarios de la clase trabajadora en nuestro país.

El centro histórico de la ciudad de Chihuahua por segundo día consecutivo fue escenario de una manifestación magisterial: más de mil docentes cerraron calles de la zona y repartieron volantes a los transeúntes, al tiempo que aumentó el número de planteles educativos que suspendieron clases ayer, en repudio a la propuesta que la presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión.

En la localidad fronteriza de Ciudad Juárez, unos 500 educadores realizaron una caravana de automóviles que concluyó con un mitin en las oficinas del gobierno del estado.

La sección 22 de la CNTE, con sede en Oaxaca, manifestó su oposición a la iniciativa de modificar la Ley del Issste, pues no sólo lacera los derechos laborales de los trabajadores de la educación, sino la de todos los trabajadores al servicio del Estado. En un comunicado, señaló que es necesario defender los derechos de los empleados tal como ha sido el compromiso de esta gremial, además llamaron a todos los sectores para unirse a la movilización.

Llamado a los más de 80 mil agremiados de la CNTE

Convocó a los más de 80 mil agremiados de Oaxaca a que el 27 y 28 de febrero participen en la jornada de movilización; para ello 50 por ciento de los trabajadores deberán movilizarse a la toma del Congreso de la Unión, y la otra mitad en la ocupación de casetas de cobro y dependencias federales en la entidad.

Además, se pronunció contra los foros para la construcción del nuevo sistema para maestros anunciado por el secretaría de Educación Pública federal, Mario Delgado; afirmaron que quienes han participado son charros junto con autoridades municipales y administrativas que han defendido incluso la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, que tanto los ha perjudicado.

Protesta en Ímuris

En Ímuris, Sonora, los mentores bloquearon la circulación en la carretera federal México 15 por 40 minutos, en perjuicio de automovilistas y transportistas. En Guaymas, más de 200 profesores marcharon vestidos de rojinegro por las principales avenidas del puerto al grito de: “Se va a caer, esta reforma se va a caer".

En tanto, una comitiva de 25 docentes del Movimiento Magisterial Sonorense, precursor de esta protesta nacional, se reunió con el gobernador Alfonso Durazo en busca de pedir su intervención.

Después de cuatro horas de diálogo, comentaron que el mandatario firmó el compromiso de modificar la iniciativa para excluir cualquier gravamen sobre los salarios del magisterio antes de su envío para análisis en las comisiones de Congreso federal.

La profesora Fernanda Aragón, con más de 40 años de servicio, comentó que las expectativas de la reunión con el morenista se cumplieron. Sabemos que la reforma no es competencia del Ejecutivo estatal, pero coincidimos en que afectar el salario del trabajador es un error. Se hará la modificación antes de que la iniciativa pase a comisiones, explicó.

Los mentores puntualizaron que su movimiento es independiente de institutos políticos y sindicatos. No representamos a ningún partido ni tenemos afiliación sindical. Nuestra lucha es por la defensa de los derechos laborales de todos los trabajadores federales, destacaron.

Durante el encuentro se planteó la necesidad de que la iniciativa de ley considere modificaciones al régimen de pensiones. Entre las peticiones está la abrogación de la Ley del Issste 2007 en materia de pensiones, la eliminación de la edad como criterio para jubilarse y la desaparición de las cuentas individuales.

Las autoridades estatales se comprometieron a no aplicar represalias ni descuentos salariales a los docentes que han participado en las protestas, mientras éstos prometieron evitar afectar las actividades escolares y vías federales.

Anunciaron que este miércoles las manifestaciones continuarán con un esquema contra turno: el personal matutino protestara por la tarde y el vespertino por la mañana.

El movimiento tiene programado un plan de acción hasta el 1º de marzo, con una movilización estatal el 28 de febrero a las 8 horas, de la Plaza Emiliana de Zubeldía a la delegación del Issste en el Centro de Gobierno.

En Tijuana, Baja California, un contingente de más de 500 maestros de la sección 2 del SNTE y de la CNTE realizaron una marcha para expresar su rechazo al intento de la Federación por cambiar la ley del Issste en perjuicio del gremio.

Caminaron por el bulevar Paseo del Centenario y la Vía Rápida Oriente llevando pancartas con mensajes como: Pensiones en salarios mínimos, no en UMA ni Afores (sic) y jubilación por años de servicio: 28 años para mujeres y 30 para hombres. Sostuvieron que sus salarios se verán afectados de manera directa.

La propuesta de calcular sus aportaciones al Issste en función del salario integrado –y no el base–, y aumentar los años de labor para poder jubilarse (el Ejecutivo propone sea a los 60 años) ha puesto a los maestros en pie de lucha.

Una organización local de (ex) secretarios generales unidos de la sección 2 del SNTE convocó para una marcha el próximo jueves, mientras la CNTE hará un paro estatal de 48 horas, el jueves y viernes.

Érick Díaz Preciado, secretario general de la delegación-140 del SNTE y miembro del comité democrático de la CNTE en Baja California, destacó que la enmienda impacta la calidad de la educación y pidió el apoyo de los padres de familia.

Somos maestros y nuestra inconformidad es porque sabemos que no podemos tener profesores de 60 años en las aulas, apuntó.

En Baja California la reforma federal se empata con la propuesta local de reforma la Ley del Issstecali –que atiende a los docentes del estado afiliados a la sección 37 del SNTE–, para sacarlo del bache económico en que se encuentra, aumentando las aportaciones de los activos y estableciendo una cuota para que los jubilados sigan contribuyendo económicamente para tener servicios médicos.

En Chiapas, la sección 7 del SNTE adherido a la CNTE rechazó dicha enmienda, pues atenta contra los salarios de la clase trabajadora en el país. Su líder, Isael González Vázquez afirmó que hoy se tiene un gobierno que se dice democrático, pero sigue los mismos pasos del neoliberalismo y no ha abrogado las reformas aprobadas anteriormente, como las de (Enrique) Peña Nieto.

En conferencia de prensa, señaló que “la presidenta Claudia (Sheinbaum) entregó una iniciativa al Congreso de la Unión para modificar la Ley del Issste; con ella van a aplicar más descuentos a los trabajadores, pero no regresa lo que le estamos exigiendo. Ni siquiera contempla el compromiso del expresidente Andrés Manuel López Obrador que es una demanda justa que tenemos.

En companía de otros miembros de la dirigencia estatal, expuso que “así como la reforma laboral educativa lesiona sus derechos, también la de la Ley del Issste que dejó el entonces presidente panista Felipe Calderón y sigue vigente".

González Vázquez, quien presidió en San Cristóbal una asamblea masiva regional del nivel de educación indígena, convocó al gremio a movilizarse para frenar la iniciativa. Adelantó que el próximo viernes la sección 7 realizará una asamblea estatal con miras a diseñar un plan de acción a corto y mediano plazos, porque también están pendientes las demandas estatales respecto a la caja de ahorro, calzado, uniformes, útiles escolares y otros, otras.

Crece paro en Chihuahua

El número de escuelas en paro laboral en Chihuahua, en repudio a la enmienda a la Ley del Issste, creció ayer y al menos 200 mil estudiantes de educación básica no tuvieron clases. Unos 700 planteles cerraron, lo que representó la mitad de matrícula de los colegios de prescolar, primaria y secundaria en el estado, informó la Secretaría de Educación y Deporte de Chihuahua.

Los mentores son agremiados de la sección 8 del SNTE, pero permanecen en paro laboral desde el viernes y han protestado a convocatoria de la organización disidente Red de Defensa Magisterial Chihuahua.

Docentes y personal sindical de la sección 8 bloquearon la entrada a las oficinas de gobierno del estado en Ciudad Juárez.

En la capital más de mil maestros protestaron en las calles del primer cuadro; se congregaron a las nueve horas en la Plaza del Ángel, frente al palacio de gobierno, de donde se trasladaron al ayuntamiento y al Congreso local. El paro y la toma de oficinas se generalizó en la región sur, como Parral, y en la sierra en Guachochi. Con bocinas, volantes y en redes sociales difundieron sus exigencias e informaron que realizan un paro del subsistema federal.

También durante la mañana de ayer efectuaron una caravana en la que participaron unos 500 automóviles y se manifestaron en la glorieta de entrada, en el kilómetro 20. Recorrieron la avenida Panamericana hasta Pueblito Mexicano, sede de las oficinas estatales.

Los educadores denunciaron que la enmienda busca subir las cuotas del seguro de salud para los profesores que ganen más de 10 Uma (34 mil 394, 56 pesos al mes), lo que consideran un atentado a sus derechos laborales y su poder adquisitivo.

Manifestación en Guerrero

Profesores de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero , zonas Acapulco y Costa Grande, marcharon ayer en la mañana en el bulevar de las Naciones, por el décimo aniversario luctuoso del profesor jubilado Claudio Castillo Peña, quien falleció durante un desalojo realizado por la policía federal la noche del 24 de febrero de 2015, a unos pasos del centro de convenciones Mundo Imperial.

Reprocharon que el actual gobierno federal no ha modificado las reformas aplicadas en el gobierno neoliberal y exigieron incorporar a 2 mil 500 docentes de Guerrero al Fondo de Aportaciones a la Nómina Educativa. Durante la manifestación, los profesores hicieron un llamado a apoyar al movimiento opositor a la reforma a la Ley del Issste.

Jorge A. Pérez, Cristina Gómez, Mireya Cuéllar, Elio Henríquez, Rubén Villalpando, Jesús Estrada, Héctor Briseño y Alexia Villaseñor, reportera