
Lunes 24 de febrero de 2025, p. 29
El nivel promedio de almacenamiento de las presas en Sinaloa llegó ayer a 11.8 por ciento (mil 876.8 millones de metros cúbicos). Si la situación ya es crítica, el panorama para los próximos meses es desolador, pues en el noroeste del país habrá escasez de lluvias por el fenómeno de La Niña, informó Juan Espinosa Luna, experto en geofísica aplicada.
Explicó que se prevé que las condiciones por La Niña persistan a corto plazo, con una transición a un estado neutral de Enos (fase de dicho fenómeno climático en la que no se presenta) entre los meses de marzo y mayo, con un 66 por ciento de probabilidad.
El especialista alertó que estas condiciones no favorecen la probabilidad de precipitaciones en el noroeste del México. En consecuencia, en Sinaloa, Sonora y Baja California Sur, la sequía extrema se intensificará y causará serios problemas de abastecimiento de agua en esas entidades.
El geofísico hizo un llamado urgente a cuidar el líquido y a vigilar la sobrexplotación de las aguas subterráneas, pues llevamos dos años sin recarga hidráulica y ha aumentado la explotación
.
Recalcó que en la actualidad e tienen conocimientos y tecnología para hacer una adecuada estimación de disponibilidad y explotación del recurso subterráneo, por lo que insistió en la necesidad de tomar medidas inmediatas.
Insisto en ello, ya que llegaremos a mayo con severas limitaciones de servicios de agua en general, lo cual veremos reflejado en cortes intermitentes, tandeos
, advirtió.
Ante esta situación, llamó a la Comisión Federal de Electricidad a garantizar el suministro de energía, pues Sinaloa es alimentada por hidroeléctricas y termoeléctricas.
El experto mostró gráficas con la estimación de temperaturas y precipitaciones hasta julio, donde se observa que no habrá lluvias en la región noroeste, lo que confirma el grave panorama que se avecina.
La Dirección del Organismo de la del Cuenca Pacífico Norte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) divulgó ayer su reporte sobre el estado de las presas, que es el más bajo de los últimos 30 años.
La Adolfo López Mateos, la más grande de Sinaloa, se ubica a 7.6 por ciento (235.9 millones de metros cúbicos de agua); Luis Donaldo Colosio, conocida como Huites, a 3 por ciento (95.1 millones de metros cúbicos).
La Conagua explicó que los embalses con los mejores almacenamientos son la Miguel Hidalgo, con 441 millones de metros cúbicos (13.3 por ciento).
En orden de importancia, detalló, le sigue la Gustavo Díaz Ordaz, con 20.9 por ciento de capacidad (337.8 millones de metros cúbicos); la López Portillo, 11.3 por ciento (291.6 millones), y la Sanalona, con 25.3 por ciento (174.1 millones).
La presa Aurelio Benassini se encuentra a 31.2 por ciento (126.1 millones de metros cúbicos); Josefa Ortiz de Domínguez, 17.7 por ciento (92 millones de metros cúbicos); Guillermo Blacke Aguilar, 21.2 por ciento (62.2 millones de metros cúbicos). La Eustaquio Buelna tiene almacenamiento de 17.6 por ciento (14.1 millones de metros cúbicos) y la Juan Guerrero Alcocer, 12.3 por ciento (6.8 millones de metros cúbicos)
Con información de El Debate de Sinaloa