Secciones 34 y 58 repudian difusión de video en Facebook en el que ligan, sin pruebas, a líderes magisteriales con el narco

Lunes 24 de febrero de 2025, p. 28
Zacatecas, Zac., Unos 30 mil maestros de todo el estado tomarán hoy las calles de esta ciudad para exigir al gobernador David Monreal Ávila cumplir con la entrega de 2 mil 950 becas (de mil 900 pesos mensuales) para hijos de maestros, así como el pago de bonos y prestaciones para todos los niveles educativos, lo que dio origen a la movilización y paro de labores que inició el 12 de febrero.
En este contexto, los secretarios generales de las secciones 34 y 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Filiberto Frausto Orozco y Marcelino Rodarte Hernández, reprobaron ayer la difusión en cuentas de Facebook de un video en el que se pretende vincular a líderes magisteriales con el cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), acción que calificaron de muy reprobable, sumamente delicada y una irresponsabilidad que nos coloca en situación de riesgo
.
Esta campaña negra en redes sociales se lanzó a unas horas de que hoy el magisterio realice una nueva marcha multitudinaria.
En la reunión más reciente entre funcionarios del gobierno monrealista y dirigentes del magisterio, el jueves, las autoridades presentaron propuestas de solución a las demandas del gremio, las cuales fueron rechazadas luego de ser consultadas en asamblea con las bases.
Tras esta decisión, en los portales digitales Zacatecas zona sin ley y Anonymous Político, se difundió la grabación El lado oscuro del magisterio en Zacatecas
–que sin pruebas, pero por su contenido, los profesores presumen que tiene como autor intelectual a las autoridades estatales.
En este video se expone, con imágenes de la marcha del 17 de febrero, que “esta movilización tiene intereses políticos, con un turbio trasfondo… no te imaginarás quiénes están involucrados”, en un intento, sin pruebas, de involucrar al magisterio con la delincuencia organizada.
En en el video se reprueba que el gremio y quienes lo encabezan estén cuestionando la construcción del viaducto elevado de Zacatecas, obra impulsada por el gobernador Monreal Ávila
; se critica mientras, continúan las clases suspendidas y han detenido la construcción del segundo piso
.
En entrevista con La Jornada, Frausto Orozco, denunció: “eso se me hace grave, es delicado que circulen esas grabaciones… una irresponsabilidad enorme de quien haya elaborado y difundido el material y nos pone en situación de riesgo”.
Mientras, Rodarte Hernández declaró a este diario que esa es una intentona, otra más para echar abajo un movimiento que ya rebasó nuestra propuesta como representantes, y por supuesto la capacidad de respuesta del propio gobierno; con esto buscan enturbiar un movimiento legítimo, pero no creo que la sociedad compre esta idea
.
Pero la calumnia grave
de intentar vincular al movimiento zacatecano con el crimen organizado, a través de un video, nos está poniendo una diana en la espalda
, y es una reacción a este frente amplio porque no pueden contenerlo socialmente, al magisterio, con la legitimidad que nos reconoce la sociedad”.
Ambos dirigentes reiteraron el compromiso social del movimiento gremial SNTE-CNTE (Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación) para solidarizarse con el pueblo de Zacatecas a fin de rechazar la construcción del viaducto elevado de Zacatecas, obra de infraestructura impulsada por Monreal Ávila, que costará al erario 3 mil 652 millones de pesos, pero diversos sectores de la sociedad la consideran como una obra socialmente no prioritaria
.
Es algo que todos los ciudadanos no hemos visto bien, porque todos padecemos las carencias en el sistema educativo, las deficiencias en salud, la inseguridad, y vemos una cosa maléfica del gobierno, en querer construir una obra tan ostentosa, para un pueblo con tantas necesidades
, expusieron los secretarios generales de las secciones 34 y 58 del SNTE.