Deportes
Ver día anteriorLunes 24 de febrero de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Hay química en los deportistas, hay talento

Sorprende a jugador de Raiders el crecimiento del futbol bandera

Observa los partidos del torneo U14 NFL

Corresponsal
Periódico La Jornada
Lunes 24 de febrero de 2025, p. a12

Guadalajara, Jal., Emocionado por el crecimiento que el futbol bandera ha tenido en México luego de ser aprobado como deporte olímpico para Los Ángeles 2028, el corredor de los Raiders de Las Vegas Alexander Mattison dice que tiene sentido que dicha modalidad fuera incluida primero que el futbol americano en la justa veraniega, porque el nivel en Estados Unidos armaría un equipo de ensueño en perjuicio de la competitividad del resto de países.

Es difícil jugar el futbol de contacto a ese nivel olímpico, y es mejor usar la simplicidad del futbol bandera primero. No sé si alguna vez se llegará al punto de popularidad del americano, pero es bueno ver el futbol en general representado en las Olimpiadas, pues hay mucho talento y los niños y jóvenes tienen la oportunidad de luchar por una medalla, dice Mattison, en entrevista con La Jornada.

Reconoce que el equipamiento de cada jugador para la práctica contribuye a que no sea tan popular fuera de Estados Unidos, y, sobre todo, por la logística necesaria: el tamaño de los campos, de los estadios, y la inversión, para llevarlo a modalidad olímpica.

No estoy seguro de que fuera (de Estados Unidos) esa inversión tenga mucho sentido: un campo especial con las medidas, pintarlo como debe ser... todo ello juega parte importante para que no sea un disciplina olímpica.

De visita en Jalisco, como representante de los Raiders de Las Vegas que este año patrocinan parte del torneo nacional 14U mixto que cada año organiza la NFL en México, Mattison se dice sorprendido de lo que sábado y domingo vio en las canchas del Colegio Subiré, sede del nacional, en Zapopan.

No me lo esperaba; es enorme, estoy muy contento de ser parte de esto, de estar aquí; no sabía que encontraría un nivel así con niños que juegan muy bien, con mucha química. Es increíble, seguro muchos tendrán un futuro brillante.

Luego, sonriente, Mattison disfrutó también con emoción cómo los representantes de Nuevo León se impusieron en un cerrado encuentro a Chiapas en la final del nacional mixto para menores de 14 años de futbol bandera, el cual reunió a 32 equipos representantes de cada entidad federativa.

Jesús Álvarez, gerente de NFL flag para Latinoamérica y España, dice que para esta categoría se trata ya del torneo número 24, en la cual México es el actual campeón en la etapa internacional. El equipo campeón va a representar a México en el torneo NFL Flag Champion-ships Internacional que se jugará en Canton, Ohio, en el verano. Va a ser una gran experiencia para los equipos y además un gran reto, dice.

Foto
▲ El corredor de los Raiders de Las Vegas Alexander Mattison, en un partido del torneo U14 de NFL Flag, en Zapopan, Jalisco.Foto Arturo Campos Cedillo

Recuerda que el nacional no es un torneo federado, porque la Federación Mexicana de Futbol Americano hace un gran trabajo con la selección nacional y van a otros torneos, en cambio, éste es un torneo promovido por la NFL de carácter formativo. La mayoría de estos equipos son de escuelas, algunos sí pertenecen a algún club de futbol bandera o americano equipado, pero la mayor parte son colegiales.

Nosotros buscamos, vamos a planteles, damos capacitación a los profesores y dejamos material para que jueguen en su clase de educación física, en aras de que armen sus equipos y nosotros hacemos torneos para que participen.

Álvarez enfatiza que, además del carácter formativo de cualquier deporte, la NFL cuida mucho la igualdad de género y por eso, desde que comenzó la promoción, se trata de un deporte mixto, en el cual es obligatorio que por lo menos una mujer esté entre los cinco jugadores que cada equipo tiene en el campo y por lo menos dos estén incluidas en el roster, que es de ocho jugadores.

Explica que la NFL organiza por lo menos dos torneos al año en México, el U14 y otro en categoría U12, que se realizó en noviembre pasado, ambos con la participación de equipos y figuras de la liga, que no sólo son jugadores en activo, sino hasta porristas o ex jugadores.

Dice que el crecimiento de este deporte en México ha sido exponencial, pues arrancó hace 24 años con 20 escuelas y estimamos que el ciclo escolar lo vamos a cerrar con hasta 7 mil 800 planteles en todo el país: primarias, secundarias, públicas, privadas.

En contra de la idea de que este deporte es elitista, Álvarez asegura que participan por igual escuelas privadas y públicas. Ahora, 60 por ciento de los equipos son de planteles públicos con el apoyo de autoridades educativas.

Hace algunos años participó un equipo de una casa hogar de Querétaro, ganó un torneo de nosotros y fue a Estados Unidos como reconocimiento, fue una experiencia increíble, según comentaron ellos: la oportunidad de viajar, subirse a un avión, conocer otro país; fue una experiencia que les cambió la vida definitivamente, ejemplifica.

Para demostrar que el fomento de este deporte es plural, Álvarez asegura que la promoción incluye comunidades indígenas en Chihuahua, Oaxaca o Chiapas mediante los institutos del deporte locales.