Cultura
Ver día anteriorLunes 24 de febrero de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Ópera Portátil festeja 10 años con la mira de ofrecer vivencias profundas

El programa conmemorativo consta de seis piezas, entre estrenos y reposiciones // Se realiza en el CCB

Foto
▲ Un momento de la puesta en escena Apoidea.Foto cortesía Pili Pala
 
Periódico La Jornada
Lunes 24 de febrero de 2025, p. 5

Ópera Portátil, reconocida como una de las agrupaciones más vanguardistas de ese género en el país, celebrará su décimo aniversario con la residencia artística De ópera y otras criaturas, que comenzó el sábado pasado en el teatro El Galeón Abraham Oceransky del Centro Cultural del Bosque (CCB).

El programa conmemorativo incluye seis producciones, que van desde reposiciones de grandes éxitos hasta estrenos. Entre las obras que se presentarán destacan El día que María perdió la voz, Las luciérnagas no vuelan, Apoidea y De grillos y chicharras, óperas infantiles que han marcado un antes y un después en la trayectoria de la compañía.

Las producciones abordan temas como la importancia de escuchar, la lucha por los sueños y la reflexión sobre la migración.

El aniversario también celebra un hito con el estreno de dos nuevas producciones interdisciplinarias: Iluminaciones, inspirada en La vida es sueño, de Calderón de la Barca, que ofrece una reinterpretación del clásico desde la perspectiva de Rosaura, heroína de la obra; y Sueños de ópera, cavilaciones alrededor de los anhelos juveniles y la vocación artística, que, además, funciona como retrospectiva musical del trabajo realizado por el colectivo escénico.

Esta última producción revisita fragmentos y arias de óperas anteriores, como Las cartas de Frida y Zoópera, al tiempo que relata la historia de la creación de una compañía que ha sido clave en la evolución de la escena operística nacional.

Jomi Delgado, director artístico y compositor de Ópera Portátil, destacó el significado de estos montajes como una mirada que abarca el pasado y el futuro de esas obras en el país: Nos permiten explorar nuevas formas de contar historias, al fusionar música, teatro, tecnología y artes visuales.

En entrevista con La Jornada, Catalina Pereda, quien también lidera la compañía, señaló que su propósito ha sido crear óperas accesibles que también aborden temas universales y atemporales de la experiencia humana. Queremos que cada una de nuestras óperas ofrezca una experiencia profunda, tanto para niños como para adultos, afirmó.

Como parte de las actividades complementarias de la residencia de Ópera Portátil se presentará una exposición retrospectiva en el mismo foro, curada por Enrique García Aguinaco.

La muestra ofrece una visión detallada del proceso creativo de la compañía, permitiendo a los visitantes explorar momentos claves de su trayectoria a través de bocetos, partituras, fotografías, notas informativas, vestuarios y otros documentos que revelan el esfuerzo y la dedicación invertidos en la creación de cada puesta en escena.

La residencia se convertirá en un espacio de reflexión y aprendizaje, con dos mesas de trabajo sobre ópera contemporánea y un taller de incubación dirigido a aspirantes y jóvenes profesionistas de las artes escénicas, la música y la literatura. En tres módulos, los participantes explorarán el proceso completo de creación de una de esas obras, desde su concepción hasta su desarrollo musical, actoral y escénico.

Nuestro objetivo es contribuir a la formación de nuevas generaciones de creadores que continúen con la tradición operística en México, pero con una visión renovada, subrayó Catalina Pereda.

Pretendemos tratar a los niños como seres inteligentes y críticos, capaces de captar las capas de significado en las obras. Además, la compañía se dedica a fortalecer la conexión entre generaciones, ya que los pequeños suelen asistir acompañados por adultos, lo que crea una experiencia compartida y enriquecedora para todos.

Como parte de su visión de expansión y preservación del legado, Ópera Portátil también lanzará su primer volumen discográfico en colaboración con Urtext Digital Classics. Este género musical es mágico y reúne muchas bellas artes, como la música y la danza, entre otras. Todos son bienvenidos a disfrutar de esta experiencia, concluyó la directora artística de la compañía.

El día que María perdió la voz se presentó el fin de semana pasado. Las luciérnagas no vuelan estará en cartelera el primero y 2 de marzo a las 13 horas. En esta historia, Lucía, una luciérnaga que sueña con volar, descubrirá que seguir las leyes de la naturaleza no significa renunciar a sus anhelos.

Apoidea llegará el 8 y 9 de marzo con la historia de una abeja reina que reflexiona sobre la libertad y la felicidad a partir de su ciclo de vida. De grillos y chicharras se presentará el 22 y 23 de marzo. En ésta, un incendio obliga a las chicharras a migrar, pero descubren que los grillos no quieren compartir el nuevo territorio.

Sueños de ópera podrá disfrutarse del 20 al 23 de marzo, con distintos horarios. La obra explora la trayectoria de una soprano y los desafíos que enfrenta en el mundo cultural. Iluminaciones llegará a escena del 6 al 9 de marzo con una propuesta que cuestiona la memoria, la identidad y los sueños que nos definen.

Todas las producciones incluyen música en vivo. Los boletos se pueden adquirir en la taquilla del teatro El Galeón Abraham Oceransky del CCB (Reforma y Campo Marte).