Domingo 23 de febrero de 2025, p. 27
La suspensión de la cooperación internacional por parte del gobierno del presidente Donald Trump incidirá en diversos aspectos, consideró Juan Martín Pérez, coordinador de Tejiendo Redes Infancias Latinoamérica y el Caribe, quien detalló que algunos proyectos de agrupaciones de defensa de derechos de la niñez, tanto nacionales como globales, deberán ser pausados, ya que recibían fondos de la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos (Usaid).
Con una experiencia de 35 años en organizaciones civiles nacionales e internacionales de defensa de derechos de infancias, Martín Pérez precisó a La Jornada que la instancia que dirige no tiene proyectos con las empresas estadunidenses administradoras que contrataba la Usaid para dispersar fondos en el país. No obstante otras ONG, que trabajan en pro de la niñez –que pidieron anonimato– dijeron que sí contaban con esos apoyos.
Aparte, María de la Luz Estrada, coordinadora del Observatorio Ciudadano Nacional de Feminicidio, también dijo que la agrupación no tiene proyectos financiados por la Usaid o fondos del gobierno estadunidense, pero esto sí va a afectar muy fuerte, nosotras teníamos asesorías que nos dan organizaciones para fortaleza institucional, y se están suspendiendo por esta situación. Hay incertidumbre.